
Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque
Se trata de Carlos Miguel Javier Chagra, imputado por matar al ejemplar en peligro de extinción a modo de "festejo" por la victoria de Argentina en el Mundial 2022.
ACTUALIDAD 08/09/2023La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó este miércoles la pena impuesta del pago de 3.770.000 pesos al cazador Carlos Miguel Javier Chagra, quien enfrenta cargos por la muerte de un yaguareté, una especie en peligro de extinción en la provincia de Formosa. El hecho ocurrió durante los festejos por el campeonato de la Copa del Mundo obtenido por la Selección Argentina en Qatar 2022 y se viralizó a través de un video en las redes sociales.
La defensa de Chagra había presentado una apelación en un intento por reducir la caución a tan solo $200.000. Sin embargo, la Justicia desestimó esta solicitud y, además, impuso restricciones adicionales al imputado, incluyendo la prohibición de poseer armas y la restricción de su salida del país.
Inicialmente, el Juzgado Federal de Formosa había dictaminado una caución juratoria, que permitiría al acusado permanecer en libertad bajo palabra. Sin embargo, la Administración de Parques Nacionales, que actúa como querellante en el caso, presentó una apelación argumentando en contra de esta medida. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia decidió entonces reemplazar la caución juratoria por una caución real.
En consecuencia, Carlos Miguel Javier Chagra deberá abonar la suma millonaria establecida por la Justicia si desea mantener su libertad mientras enfrenta los cargos relacionados con la caza ilegal de un yaguareté, una especie protegida por leyes ambientales y en grave peligro de extinción. La decisión de mantener la caución real se justificó en las circunstancias particulares del caso y en la necesidad de evitar que el imputado intente evadir la acción de la Justicia.
Fuente: lt7noticias
Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.
El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año.
Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.
La ciudad de Paraná será el primer municipio productor de energías renovables de la provincia. De las 20 hectáreas incorporadas el año pasado al Parque Industrial, la mitad será destinada a la construcción de un parque fotovoltaico de 7 megas. El proyecto es financiado con fondos municipales.
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.