
Formosa: Mató a un yaguareté y pidió que le reduzcan la multa, la Justicia se lo negó y si no paga irá preso
Se trata de Carlos Miguel Javier Chagra, imputado por matar al ejemplar en peligro de extinción a modo de "festejo" por la victoria de Argentina en el Mundial 2022.
ACTUALIDAD08/09/2023

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó este miércoles la pena impuesta del pago de 3.770.000 pesos al cazador Carlos Miguel Javier Chagra, quien enfrenta cargos por la muerte de un yaguareté, una especie en peligro de extinción en la provincia de Formosa. El hecho ocurrió durante los festejos por el campeonato de la Copa del Mundo obtenido por la Selección Argentina en Qatar 2022 y se viralizó a través de un video en las redes sociales.
La defensa de Chagra había presentado una apelación en un intento por reducir la caución a tan solo $200.000. Sin embargo, la Justicia desestimó esta solicitud y, además, impuso restricciones adicionales al imputado, incluyendo la prohibición de poseer armas y la restricción de su salida del país.
Inicialmente, el Juzgado Federal de Formosa había dictaminado una caución juratoria, que permitiría al acusado permanecer en libertad bajo palabra. Sin embargo, la Administración de Parques Nacionales, que actúa como querellante en el caso, presentó una apelación argumentando en contra de esta medida. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia decidió entonces reemplazar la caución juratoria por una caución real.
En consecuencia, Carlos Miguel Javier Chagra deberá abonar la suma millonaria establecida por la Justicia si desea mantener su libertad mientras enfrenta los cargos relacionados con la caza ilegal de un yaguareté, una especie protegida por leyes ambientales y en grave peligro de extinción. La decisión de mantener la caución real se justificó en las circunstancias particulares del caso y en la necesidad de evitar que el imputado intente evadir la acción de la Justicia.
Fuente: lt7noticias


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

