
Formosa: Mató a un yaguareté y pidió que le reduzcan la multa, la Justicia se lo negó y si no paga irá preso
Se trata de Carlos Miguel Javier Chagra, imputado por matar al ejemplar en peligro de extinción a modo de "festejo" por la victoria de Argentina en el Mundial 2022.
ACTUALIDAD08/09/2023

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó este miércoles la pena impuesta del pago de 3.770.000 pesos al cazador Carlos Miguel Javier Chagra, quien enfrenta cargos por la muerte de un yaguareté, una especie en peligro de extinción en la provincia de Formosa. El hecho ocurrió durante los festejos por el campeonato de la Copa del Mundo obtenido por la Selección Argentina en Qatar 2022 y se viralizó a través de un video en las redes sociales.
La defensa de Chagra había presentado una apelación en un intento por reducir la caución a tan solo $200.000. Sin embargo, la Justicia desestimó esta solicitud y, además, impuso restricciones adicionales al imputado, incluyendo la prohibición de poseer armas y la restricción de su salida del país.
Inicialmente, el Juzgado Federal de Formosa había dictaminado una caución juratoria, que permitiría al acusado permanecer en libertad bajo palabra. Sin embargo, la Administración de Parques Nacionales, que actúa como querellante en el caso, presentó una apelación argumentando en contra de esta medida. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia decidió entonces reemplazar la caución juratoria por una caución real.
En consecuencia, Carlos Miguel Javier Chagra deberá abonar la suma millonaria establecida por la Justicia si desea mantener su libertad mientras enfrenta los cargos relacionados con la caza ilegal de un yaguareté, una especie protegida por leyes ambientales y en grave peligro de extinción. La decisión de mantener la caución real se justificó en las circunstancias particulares del caso y en la necesidad de evitar que el imputado intente evadir la acción de la Justicia.
Fuente: lt7noticias


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.