
Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.
INCENDIOS FORESTALES22/09/2023

La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba informó en las últimas horas cuántas hectáreas de la provincia se quemaron en los primeros seis meses de este 2023. Además, recalcaron que atravesamos la época donde más focos se producen.
La entidad que agrupa al 90% de los 180 cuarteles de la provincia aseveró que 7.645 hectáreas padecieron el paso de incendios forestales y rurales. De ese número, 6.020 son destinadas al uso agropecuario: 4.597 para la agricultura y 1.423 para la ganadería.
Según el comunicado, los incendios de campos de la zona llana rural predominaron en la primera parte del año. Por fortuna, no tuvieron alta incidencia en la zona serrana y del arco noroeste.
LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA Y SU IMPACTO ECONÓMICO
Paralelamente, el informe de la federación busca precisar impactos económicos directos e inmediatos. En este sentido, indicaron que en materia de actividad agropecuaria los costos de inversión por producciones rondarían los 970 mil pesos por campos destinados a cultivos. Se le suman 2.3 millones por pérdida de alambrados.
Por último, el trabajo establece que en los seis meses 639 hectáreas afectadas correspondieron a monte nativo, mientras que, 234 en áreas de reservas nacionales o provinciales.
Fuente: viapais


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
