
Una fábrica de motos se abastecerá con energía renovable
YPF Luz abastecerá con energía renovable a la planta de Campana de Honda Motor de Argentina. Será la única fábrica de motos que utiliza energía sustentable.
ACTUALIDAD10/10/2023

La compañía de generación eléctrica YPF Luz abastecerá con energía renovable a la planta de Campana de Honda Motor de Argentina. Se trata de un hito en el sector, ya que será la única fábrica de motos que utiliza energía sustentable en sus operaciones. La firma reducirá así más de 1.160 toneladas de emisiones anuales de dióxido de carbono (CO2) equivalente.
Honda Motor de Argentina comenzará a operar con energías limpias de forma gradual a partir de junio del 2024 a través de un contrato por cinco años. El acuerdo forma parte de una alianza celebrada entre las empresas a principios del 2022, que nació con el objetivo de desarrollar soluciones de valor para la industria.
YPF Luz brindará la energía desde el parque solar Zonda, ubicado en San Juan, a la planta de Honda en Campana, Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa se enmarca en los objetivos a 2050 trazados por Honda a nivel global hacia la neutralidad de carbono.
Honda Motors «trabaja de forma permanente en eficientizar el consumo de energía y el uso del agua a través de la implementación de nuevos sistemas, como así también el incremento del reciclaje y el tratamiento de los residuos generados en planta», resaltaron.
“Estamos felices con la implementación de esta nueva etapa de la alianza con YPF, que además se da en el marco de la celebración de nuestros 45 años de presencia en el país. Para nosotros es un orgullo fabricar motos argentinas con energía renovable, de la mano de la principal empresa energética del país con 100 años de historia”, destacó el presidente de Honda Motor de Argentina, Takashi Fujisaki.
El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano subrayó que “nos enorgullece acompañar a Honda Motor en su proceso de transición energética, abasteciendo su planta de Campana con energía limpia. Gracias a este logro, Honda opera con energía rentable y eficiente, que reduce el impacto de su huella de carbono. Desde YPF Luz estamos felices de contribuir para que la industria sea cada vez más competitiva energéticamente”.
El acuerdo marco entre Honda e YPF incluye, además de la energía renovable, la comercialización de especialidades y beneficios para los clientes y usuarios de ambas marcas, teniendo como eje central nuevas soluciones de movilidad sustentables.
Fuente: Editorial Río Negro S.A.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
