

La Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas, Colectivo de Acción, Organización de Ambientalistas Autoconvocados y el Colegio de Abogados de San Nicolas repudian los hechos de violencia y apoyan al Abogado Ambientalista Fabian Maggi y a su familia.
La intimidación que sufrió el abogado ambientalista Fabián Maggi con su familia en el domicilio particular de San Nicolás fue repudiada por distintas organizaciones sociales que hicieron público su rechazo y responsabilizaron al intendente macrista Manuel Passaglia, y a su hermano (intendente electo), de orquestar un "apriete" disfrazado de manifestación con publicidad mediática y el apoyo de concejales oficialistas.
La tarde de este martes, una docena de trabajadores tercerizados del municipio bloqueó durante varias horas el ingreso de la vivienda particular del abogado con dos caballos y vandalizó el frente de su domicilio en momentos en que la familia se encontraba fuera del hogar. La tensión continuó el día siguiente, con una nueva intimidación frente a la casa familiar a las seis de la mañana de este miércoles.
Maggi, que en esos momentos se encontraba junto a su familia, salió a la vereda e intentó dialogar con los manifestantes pero dijo que recibió gritos, insultos y amenazas, situación que requirió intervención policial. Los uniformados identificaron a unas diez personas, entre ellas Claudio "Indio" Figueredo, quien se presentó como portavoz de la protesta y referente de la cooperativa de trabajo Unión Total, que brinda servicios tercerizados al municipio de San Nicolás.
En esa instancia esgrimieron que el "escrache" al domicilio particular del abogado ambientalista era porque lo consideraban responsable de una decisión de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires que ordenó clausurar un puente vehicular que cruza a la isla Ballestero a raíz de lo cual dejaron de ser "contratados" por el intendente para las tareas de mantenimiento.
Sin embargo, tanto el abogado intimidado Fabián Maggi como distintas organizaciones sociales y ambientales denunciaron que se trató de "un apriete orquestado por funcionarios municipales, en respuesta a las denuncias y multas económicas que acumula el intendente Passaglia, investigado por delitos ambientales por obra pública ejecutada dentro del área protegida de la reserva natural Parque Rafael de Aguiar, sin permisos legales ni planeamiento.
Maggi es representante legal de la Asociación Civil Foro Medio Ambiental de San Nicolás (Fomea), la entidad que denunció ante la Justicia la deforestación masiva de bosques nativos y humedales, el desvío de cursos de agua, la construcción de terraplenes y puentes flotantes para llegar en auto a la isla.
En el marco de esa causa, la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires dictó una medida cautelar que no fue acatada por el intendente Manuel Passaglia, que continuó realizando obras en áreas protegidas. Ante ello, y luego de reiteradas desobediencias a órdenes judiciales, en septiembre el máximo tribunal provincial aplicó una multa de 18 mil pesos diarios (hasta que acate la orden), además de cobrarle de forma retroactiva cada uno de los días de incumplimiento desde que entró en vigencia la medida judicial.
Intimidación orquestada
En una entrevista a radio Noba 102.9 Mhz, Maggi dijo este miércoles que varios de los trabajadores que se presentaron en su domicilio fueron "apretados por funcionarios municipales para amenazarme e intentar que no pueda continuar con mi trabajo".
En ese sentido, el abogado responsabilizó al gobierno municipal "de orquestar la intimidación", dijo tener pruebas de que "el presidente del bloque de concejales de Juntos Por el Cambio, Daniel Luquelli, fue quien brindó la dirección" de su domicilio particular a los trabajadores tercerizados y mencionó la complicidad de medios periodísticos que difundieron la noticia casi en simultáneo, a los que acusó de ser "participes del escrache" con la difusión masiva de videos y fotos del frente de su vivienda familiar.
En relación al reclamo de los manifestantes, que argumentaron haber elegido su domicilio para exigir "que abran el puente", Maggi aclaró que no es una decisión que le corresponda a él sino a los jueces, y dio una respuesta similar en relación a las contrataciones que corren por cuenta del municipio.
"Quedó sobradamente probado que estas personas habían sido enviadas a reclamar frente a mi casa. Yo no soy la persona que les tiene que dar trabajo a ellos, y no soy la persona que decide la apertura o no del puente", refirió.
En ese sentido recordó que la respuesta política de Passaglia frente al fallo judicial en su contra por cuestiones ambientales fue acusar públicamente al gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y a los miembros de la Corte de prohibiles a los nicoleños disfrutar del rio en verano con un "falso anuncio" porque le dijo a los ciudadanos que la Justicia había clausurado las playas.
"La Corte emitió una medida cautelar que de ningún modo prohíbe el uso de las playas, lo único que prohíbe es el uso del puente vehicular, que de todas formas continúa abierto a peatones y a ciclistas", aclaró Maggi.
Te dejamos los Comunicados:
Colegio de Abogados de San Nicolas:
La Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas y Colectivo de Acción
Por medio de la presente, y en solidaridad con el Abogado Fabian Maggi, vemos con enorme preocupación y REPUDIAMOS enérgicamente las acciones realizadas en el domicilio del mencionado abogado por parte de integrantes de una cooperativa de San Nicolas, que bajo el formato de “manifestación” coaccionaron y extorsionaron y hostigaron tanto a Maggi como a su núcleo familiar. Esta acción esconde un apriete encubierto realizado por una organización delictiva conformada, entre otros por el Intendente Passaglia y su hermano, además del concejal Luquelli y el Diario del Norte.
La gravedad de lo sucedido no solo afecta los derechos personales del afectado y su familia, sino que son una clara señal a para todos los defensores ambientales, expresamente protegidos por el bloque de legalidad y constitucionalidad, y específicamente por el Acuerdo de Escazú, bajo cuyas órgano de contralor denunciaremos lo sucedido.
El hostigamiento siempre es un hecho repudiable, pero más aun cuando proviene del propio Estado.
Sr. Intendente Manuel Pasagglia: Fabian Maggi no está solo. Las personas y organizaciones que suscriben el presente respaldan su trabajo en defensa de los derechos de incidencia colectiva y, principalmente, del derecho a un ambiente sano, y denunciaran oportunamente cada acción en su contra.
Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas y Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial
Fuentes: aadeaa.org, colegiosn.com.ar y primeraplana


Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.


Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires
