
Entre Ríos: La Justicia prohibió fumigar a menos de 1.100 metros en Colonia Ensayo
JUSTICIA AMBIENTAL10/11/2023

En el marco de un recurso de amparo ambiental, vocal de Cámara Guillermo Leopoldo Federik, resolvió una cautelar con “la suspensión inmediata de las fumigaciones terrestres o aéreas a menos de mil cien (1.100) metros en todos los limites linderos del Loteo Tierra Alta, ubicado en Colonia Ensayo, Departamento Diamante”. La medida se extenderá mientras dure la tramitación de acción fondo “y hasta tanto recaiga sentencia definitiva”, se lee en la sentencia a la que accedió ERA Verde. El magistrado además ordena la Gobierno de Entre Ríos que realice un “monitoreo del agua de red de la zona” y brinde detalles del sistema control “Remoto y Trazabilidad de la aplicación de agroquímicos”. Los litigantes llegaron a la Justicia luego que el propietario de la finca lindante a sus viviendas fumigara sin las condiciones admitidas, sin el profesional a cargo en el lugar y luego de violar el acuerdo de mediación que establecía un aviso previo.
En un fallo conocido este 9 de noviembre, el vocal Guillermo Leopoldo Federik, hizo lugar a medidas cautelares y precautelares solicitadas por vecinos del loteo Tierra Alta, de Colonia Ensayo. Los pobladores acudieron a Tribunales luego de agotar instancias de solicitud de medidas administrativas y mediación para que uno vecino no lo afecte con la deriva de los agrotóxicos cuando fumiga en cualquier momento. Los pobladores sólo pedían contar una alerta para poder huir de sus casas cada vez que realizar las aplicaciones, porque los 50 metros de distancia de la ley son inocuos para frenar la deriva de los venenos. Pero pese a acordar con el agricultor Cesar Haberkon algunas medidas precautorias, en los hechos pulveriza cuando quiere, según documentaron en sede policial.
El escrito, Federik también ordena al gobierno de la Provincia de Entre Ríos y a la Comuna de Colonia Ensayo, arbitren los mecanismos en conjunto y por medio del organismo de contralor pertinente, para que se efectué el monitoreo del agua de red de la zona a fin de detectar la presencia de agrotóxicos de uso actual en la agroindustria, debiendo informar, a la mayor brevedad posible los avances, estudios realizados y sus resultados”.
Además, en el punto 3 de su resolución conocida por ERA Verde, intima a “la comuna de Colonia Ensayo para que en el plazo de tres (3) días, acompañe planimetría que de cuenta de los límites del ejido urbano en la zona del Loteo Tierra Alta”.
En el “4. Intimar a la Provincia de Entre Ríos para que en el plazo de tres (3) días, brinde detalles del Sistema de Monitoreo Remoto y Trazabilidad de la aplicación de agroquímicos e informe -a traves del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos- el estado del Programa de Seguimiento de la salud de los agricultores y comunidades rurales -relativas al ejido y zonas aledañas de Colonia Ensayo- y acompañe datos del Registro Provincial de Tumores, todo conforme Decreto Provincial N° 2.239/19”



Nace la Red Argentina de Fiscalías Ambientales: un paso clave en la defensa del ambiente desde la Justicia
Más de 30 fiscales de todo el país conformaron una nueva asociación para enfrentar los delitos ambientales de forma articulada y federal.




Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
