

Los legisladores de la UE aprobaron en abril una normativa que exige a los productores de soja, carne de vacuno, café, madera y otros productos básicos que demuestren que su cadena de suministro está libre de deforestación.
Autoridades brasileñas dijeron que la nueva legislación promulgada por la Unión Europea para prohibir la importación de productos vinculados a la deforestación está complicando las negociaciones de un acuerdo comercial con el bloque sudamericano del Mercosur.
Los legisladores de la UE aprobaron en abril una normativa que exige a los productores de soja, carne de vacuno, café, madera y otros productos básicos que demuestren que su cadena de suministro está libre de deforestación.
"No debemos permitir que esta legislación perturbe el acuerdo comercial entre Mercosur y los 27 países de la Unión Europea", dijo el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en una conferencia organizada por el grupo de procesadores de soja Abiove.
Si bien la responsabilidad de cumplir las nuevas normas recaerá en los importadores de la UE, la secretaria de Comercio Exterior brasileña, Tatiana Prazeres, dijo que en las conversaciones comerciales no se puede ignorar el impacto comercial para los exportadores en el aumento de los costos y la burocracia. "No se puede ofrecer con una mano lo que se quita con la otra", dijo en la conferencia.
Prazeres añadió, sin embargo, que las negociaciones UE-Mercosur son una oportunidad para influir en la aplicación de las normas sobre deforestación y encontrar formas de compensar con concesiones comerciales que mantengan un equilibrio en el acceso al mercado.
"Realmente no les gusta la directiva sobre deforestación, pero estamos intentando tranquilizarles para que la aplicación tenga en cuenta algunas de sus preocupaciones", dijo un diplomático europeo.
Tanto Prazeres como el secretario de Economía y Finanzas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mauricio Lyrio, dijeron que esperan poder anunciar la tan esperada conclusión de las negociaciones comerciales con la UE en una cumbre del Mercosur el 7 de diciembre.
Reiteraron la posición del Gobierno brasileño de que la ley de deforestación de la UE es proteccionista, arbitraria e incompatible con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas
