
Mas de 30 Agrupaciones Ambientales rechazan el negacionismo climático de Milei y llaman a votar a favor del ambiente
El próximo domingo 19 de Noviembre Argentina elige al nuevo presidente. El balotaje se define entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei ( La Libertad Avanza). Aunque la agenda ambiental no tuvo la presencia como marca la problemática. Distintos actores claves del sector se expresaron mayoritariamente en defensa de la democracia y en contra de Milei.
ACTUALIDAD16/11/2023
León Felipe Alvaredo Von Semasco
Ya en la recta final de las elecciones y en un hecho histórico que marca el crecimiento del sector ambiental. El conjunto del ecosistema político socioambiental que va desde ONGs a Fundaciones se expresaron en favor de la defensa de la democracia, mostrando que no son indiferentes al contexto político de la Argentina y logrando un consenso inédito de rechazo contra la política ambiental de la Libertad Avanza.
Desde que el ambiente cambió su eje poniendo el centro en la naturaleza y no en el hombre, se pudo avanzar en muchos derechos y leyes ambientales: ley general del ambiente, presupuestos mínimos de bosque, glaciares. Con sus brechas de implementación.
Recordemos que el candidato Javier Milei en varias oportunidades negó que exista el cambio climático. Además se expreso a favor de que las empresas puedan contaminar los ríos y anuncio que si es presidente que cerrara el Ministerio de Ambiente. El candidato tildo a los ambientalistas de marxismo cultural y estigmatizando como zurdos de mierda.
Durante la última semana de campaña se sumaron distintas voces criticando las medidas propuestas por el candidato de Javier Milei.
En el primer comunicado adhirieron fundaciones ambientales más importante del país como FARN y Greenpeace. El documento resalta el valor de la democracia: "Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener". Andrés Nápoli, Director de FARN, expreso “Es necesario votar por el ambiente” se expreso
Además desde el lado territorial. Mas de 30 agrupaciones ambientalistas, coordinadas por Cristina Maizthegui (Red de Mujeres en Dialogo Ambiental) y Alianza x el Clima, lanzaron un comunicado contundente llamando a votar por el ambiente donde destacan: "La llegada al poder de Javier Milei representaría un enorme retroceso en términos ambientales y sociales."
Desde el ambientalismo popular, varias agrupaciones como Red universitaria x la crisis clima, llaman a votar por Massa en un documento que ya firmaron más de 750 personas de 23 provincias argentinas, representantes de 98 Organizaciones sociales, políticas, ambientales, culturales y de Derechos Humanos, 15 cooperativas de cartoneros, investigadores del CONICET, docentes e investigadores de 14 universidades nacionales y representantes de pueblos originarios.
En los hechos fácticos, si vemos a nuestros vecinos en Brasil. Bolsonaro aumento considerablemente la deforestación del Amazonas, al punto de asesinar a defensores ambientales. Ecuador aumento la explotación petrolera en el amazonas.
Todos aquellos interesados en sumarse a la solicitada, pueden hacerlo accediendo al siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGxflQ7g6K7yrDGukFbgH5vkzL6nYJ5orbx7KrcLLhzGUiqQ/viewform




Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



