
Emiratos Árabes Construyo la mayor planta solar del mundo: 3,2 millones de paneles produciendo 1,17 GW
En febrero de este año China inauguraba la planta solar más grande del mundo, capaz de verse fácilmente desde el espacio. Poco le ha durado el récord, Emiratos Árabes, país sinónimo de petróleo, ha inaugurado la planta fotovoltáica más grande de la Tierra. Más de tres millones de paneles solares con una capacidad de producción de casi 1,2 GW.
INTERNACIONAL04/12/2023

Los enormes desiertos de Emiratos Árabes y las condiciones climáticas del país hacen que sea un lugar ideal para aprovechar la energía solar. Siendo el petróleo una fuente de energía finita, en Emiratos Árabes han comenzado a buscar alternativas más a largo plazo (y más limpias). Es por eso que el país oriental acaba de inaugurar Noor Abu Dhabi, convirtiéndose automáticamente en la planta solar más grande jamás creada por el ser humano.
Energía para abastecer a 90.000 personas
La empresa Emirates Water and Electricity Company acaba de anunciar la inauguración de Noor Abu Dhabi. Este enrome complejo ubicado cerca de Abu Dhabi ha comenzado a operar desde este mismo 1 de julio. En su contracción han colaborado también el Gobierno de Abu Dhabi y un consorcio de la empresa japonesa Marubeni Corp. y la china Jinko Solar Holding.
Contruir Noor Abu Dhabi no ha sido tarea fácil. Según indican los responsables, el proyecto ha costado 870 millones de dólares y se ha llevado a cabo por alrededor de 2.900 empleados. Como resultado también han conseguido un precio récord en la producción de energía: 2,4 céntimos por kWh.
Si nos fijamos en sus cifras, Noor Abu Dhabi está compuesto por 3.2 millones de paneles solares. Son suficientes para abastecer a 90.000 personas y se espera que reduzcan las emisiones de carbono en un millón de toneladas métricas. O como ellos indican, el equivalente a sacar 200.000 coches de circulación.
En su totalidad la planta solar ocupa ocho kilómetros cuadrados. Es la más grande debido a que es una única planta solar, hay otros conjuntos y áreas que ocupan más espacio, aunque individualmente de momento no hay ninguna planta tan grande como la de Noor Abu Dhabi.
Los planes de Emiratos Árabes con las energía renovables
Esta planta solar forma parte de un proyecto mucho mayor de Emiratos Árabes. Se trata de una estrategia energética a largo plazo que se lanzó en 2017 y esperan cumplirla para 2050. La idea es aumentar la contribución de la energía limpia al 50% en cuanto a consumo dentro del país.
Emirates Water and Electricity Company no se va a limitar a Noor Abu Dhabi, tienen planes para una planta solar con capacidad de producción máxima de 2 GW. También cuentan con un acuerdo con Arabia Saudí para construir en Meca una planta solar con capacidad de 2.6 GW. Los factores geográficos y climatológicos de Oriente Medio hacen que sea un lugar propicio a este tipo de instalaciones.
Fuente: | The National


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Chubut: más de 3000 productores investigados por desviar agua del río y agravar la crisis hídrica en el Valle

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.