

Fue realizado, como cada año, en cumplimiento de lo establecido por la Ley General del Ambiente y en línea con los compromisos del Acuerdo de Escazú para brindar acceso a la información.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó ante el Congreso de la Nación el reporte que aúna los principales datos del estado de situación del ambiente en la Argentina correspondientes al año 2022. Se trata de la octava publicación realizada en el marco de lo impulsado por la Ley 25675, la que constituye un instrumento de relevamiento y análisis a escala nacional.
En el prólogo, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, aseguró: “Tenemos la convicción de que el acceso a la información es un derecho de cada uno de los ciudadanas y ciudadanos argentinos; así como es esencial que la sociedad cuente con información sustancial sobre la situación ambiental existente en nuestro territorio”.
Asimismo, el funcionario resumió: “Durante los casi cuatro años en los que hemos tenido el honor y la responsabilidad de conducir la cartera ambiental, avanzamos y profundizamos las políticas de conservación de nuestros ecosistemas, creando y ampliando parques nacionales, aumentando, además, los recursos presupuestarios para un mejor cuidado de los bosques nativos. Promovimos la sostenibilidad en los procesos socioproductivos, con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible y ampliamos nuestros compromisos climáticos a nivel internacional”. También indicó: “Reconstruimos el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, realizando una inversión histórica que nos permite cuidar nuestros ecosistemas frente a la mayor recurrencia de fenómenos climáticos extremos que genera el cambio climático”.
Estructurado en 16 capítulos, el reporte describe de manera pormenorizada y exhaustiva cada área temática abordada y las principales herramientas de gestión, acompañadas por sus correspondientes figuras, tablas y mapas. Es también un elemento clave puesto al servicio del acceso a la información pública, en cumplimiento del Acuerdo de Escazú.
El Informe del Estado del Ambiente 2022 se ocupa de abordar la situación del suelo, los ambientes acuáticos, la atmósfera, la diversidad biológica, los bosques, las áreas naturales protegidas, la dimensión física del ambiente, el cambio climático, residuos, sustancias y productos químicos, además de los principales sectores de la economía junto con las actividades que impactan sobre el ambiente. El capítulo final está dedicado a repasar las distintas herramientas de las que dispone el Estado nacional para llevar adelante la gestión ambiental del territorio.
El informe completo ya se encuentra disponible en el sitio web del Centro de Información Ambiental (CIAM).


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
