
Catamarca: Maltrato Laboral y despidos en la minera de litio Zijin-Liex
Los trabajadores piden controles del Gobierno provincial y presencia del gremio.
ACTUALIDAD04/01/2024

Personal de la minera china Zijin-Liex, que explota litio en el distrito de Fiambalá, denuncian que la empresa "comenzó una ola de despidos masivos" y que durante la jornada de este miércoles ya son 8 los operarios de la planta de producción de litio que recibieron el telegrama de despido sin causa.
Los operarios reclamaron que la empresa tiene "luz verde": “Los controles ambientales y mineros son muy poco o casi nada, se están incumpliendo en muchas cosas con dichos controles, tampoco se informa si se hacen controles desde Gobierno. Da la impresión que de parte del Gobierno esta empresa tiene luz verde para hacer como ellos quieren su trabajo y no respetar al pueblo”, señalaron.
Además denunciaron la falta de presencia del gremio AOMA, “dicho sindicato y sus actores se hicieron presente solo dos veces este año, dejando al trabajador desamparado y disconforme a nivel laboral”, señalaron a la vez que denunciaron que Zijin-Liex no está respetando los convenios y acuerdos colectivos.
En este sentido aseguraron que “jamás se tuvo en cuenta el convenio de construcción” y que todavía siguen cobrando por el convenio de la etapa exploratoria cuando ya “son un proyecto producción de prueba”.
Durante diciembre la empresa produjo las primeras dos toneladas de carbonato de litio, según contaron los operarios.
En este contexto recordaron que el Gobierno de la Provincia anunció en diciembre que ningún trabajador del Estado ganará menos de $300.000 más un bono de $70.000, “mientras nosotros hacemos tareas de riesgo en zona desfavorable, con vientos y un clima duro que a veces no podemos ver y estamos ganando $390.000”, contaron y señalaron: “Nos preguntamos si estas son los súper beneficios que nos cuenta que va a traer la minería”, ponderaron.
Agregaron que temen por más despidos,que se sienten desamparados y que ante la situación “muchos operarios analizan propuestas nuevas en otros proyectos para aprovechar mejores oportunidades de trabajo en Salta y Jujuy, ya que si Catamarca sigue con este modelo de trabajo de Zijin-Liex no conviene”, concluyeron.
En diálogo con la prensa local, uno de los manifestantes expresó que “sufrimos mucha persecución por parte de la empresa, ya que no podemos reclamar nada, y estamos reclamando cosas justas”. En tal sentido, el trabajador señaló que hay situaciones que consideran discriminatorias para con el personal fiambalense, como por ejemplo con la rotación de los días de trabajo y de descanso, ya que mientras los operarios que vienen de otros departamentos se les respeta el régimen de 14x14 (catorce días en la planta y catorce de descanso), a los locales los obligan a trabajar con un régimen de 5x2 (cinco de trabajo por dos de descanso).
Extrabajadores bloquearon la planta de Liex-Zijin y el municipio llamó al diálogo
Exempleados, trabajadores y familiares de éstos se convocaron y bloquearon los ingresos a la planta de la litífera Liex-Zijin, empresa de capitales chinos operadora del proyecto Tres Quebradas (3Q) en Fiambalá, para reclamar la reincorporación de ocho personas que fueron desvinculadas tras un encuentro que mantuvieron con la Municipalidad, a lo que sumaron también un planteo por mejoras en las condiciones de trabajo. El intendente local, Raúl Úsqueda (UCR), convocó a una mesa de diálogo para solucionar este conflicto.
La medida comenzó en la noche del miércoles, cuando familiares de los trabajadores se convocaron e iniciaron el bloqueo de la planta. Según informaron, el miércoles se conocieron ocho despidos de trabajadores que estarían vinculados a su participación en una reunión junto a funcionarios de la Municipalidad de Fiambalá, en la que se barajó la posibilidad de crear una "Secretaría de Gestión Estratégica Productiva Minera y de Control Ambiental".
La protesta se mantuvo durante toda la noche y hasta pasado el mediodía, cuando llegó al reclamo el intendente Úsqueda, convocado por los familiares. Allí les anunció que está llamando a una mesa de diálogo entre la patronal, los empleados y proveedores. "Esta decisión obedece a los constantes reclamos que se registran y en búsqueda del equilibrio para sostener la paz social", informó luego la Municipalidad.
Intervención provincial
El director de Inspección Laboral, Diego Romero, explicó que el reclamo en Liex "no es nuevo" y dijo que desde que surgió el proyecto que trabajan en conjunto con la empresa y el gremio para buscar puntos de encuentro". "Nos anoticiamos de estas desvinculaciones y hemos girado una notificación a la empresa para que en 24 horas nos comunique las razones de los despidos. En paralelo, estamos trabajando permanentemente con controles tanto laborales como de higiene y seguridad. Uno de los reclamos es la contratación de mano de obra local, que se está cumpliendo en el 70-30 y desde el Ejecutivo se trabaja para incrementar ese porcentaje", indicó en declaraciones radiales.
Fuente: página 12 y El Ancasti


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
