
Calculan pérdida económica a 2030 por pérdida de naturaleza
ACTUALIDAD07/03/2024

La pérdida de naturaleza podría provocar un descenso de 2,7 billones de dólares en el PIB mundial para 2030, lo que da una idea del enorme coste económico que supondría para una compañía la inacción ante esta crisis apuntan desde Forética, citando estudios reciente.
Por ello, numerosas empresas han comenzado a integrar la naturaleza en sus estrategias corporativas, agregan desde Foretica con motivo de la presentación del documento ¿Cómo gestionan las empresas su relación con la naturaleza?
El trabajo forma parte de la iniciativa Nature Business Ambition, que recoge las acciones de gestión de la naturaleza de empresas líderes en España y tiene como propósito impulsar la ambición, promover la acción y construir las alianzas necesarias para contribuir a la recuperación de la naturaleza.
El objetivo global es conseguir un planeta “Nature Positive” en el 2030 y en su segunda edición (2023 - 2024), la iniciativa esta liderada por 14 grandes empresas: Accenture, Damm, EDP, Enagás, Endesa, ENGIE, Gestamp, Holcim, Leroy Merlin, Naturgy, NTT DATA, OHLA, Repsol y Sacyr.
Conscientes de las dependencias e impactos generados, casi la totalidad de las empresas del grupo mide dichos impactos sobre la naturaleza. Asimismo, todas ellas llegan a la conclusión de que los principales facilitadores que permiten superar las barreras existentes son la tecnología y el desarrollo de alianzas.
El trabajo busca no solo es dar respuesta a las preguntas más habituales sobre el tema, sino también reflejar el compromiso de las empresas para mejorar su relación con la naturaleza, resaltan desde Forética, la organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial y representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España.
Desde la entidad reslatan que inIncorporar la gestión de la naturaleza en la agenda empresarial puede brindar grandes oportunidades como la implementación de estrategias resilientes o la mejora de la adaptación frente a disrupciones en la cadena de suministro.
Más de un cuarto de las compañías que participaron en esta muestra consideran que la reducción de costes por ser más eficientes es una clara oportunidad resultante de entender mejor su relación con la naturaleza.
Fuente: Agencia EFE


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Fiscalía de Puerto Madryn impugnó la absolución en la causa por contaminación contra Conarpesa

