
Calculan pérdida económica a 2030 por pérdida de naturaleza
ACTUALIDAD07/03/2024

La pérdida de naturaleza podría provocar un descenso de 2,7 billones de dólares en el PIB mundial para 2030, lo que da una idea del enorme coste económico que supondría para una compañía la inacción ante esta crisis apuntan desde Forética, citando estudios reciente.
Por ello, numerosas empresas han comenzado a integrar la naturaleza en sus estrategias corporativas, agregan desde Foretica con motivo de la presentación del documento ¿Cómo gestionan las empresas su relación con la naturaleza?
El trabajo forma parte de la iniciativa Nature Business Ambition, que recoge las acciones de gestión de la naturaleza de empresas líderes en España y tiene como propósito impulsar la ambición, promover la acción y construir las alianzas necesarias para contribuir a la recuperación de la naturaleza.
El objetivo global es conseguir un planeta “Nature Positive” en el 2030 y en su segunda edición (2023 - 2024), la iniciativa esta liderada por 14 grandes empresas: Accenture, Damm, EDP, Enagás, Endesa, ENGIE, Gestamp, Holcim, Leroy Merlin, Naturgy, NTT DATA, OHLA, Repsol y Sacyr.
Conscientes de las dependencias e impactos generados, casi la totalidad de las empresas del grupo mide dichos impactos sobre la naturaleza. Asimismo, todas ellas llegan a la conclusión de que los principales facilitadores que permiten superar las barreras existentes son la tecnología y el desarrollo de alianzas.
El trabajo busca no solo es dar respuesta a las preguntas más habituales sobre el tema, sino también reflejar el compromiso de las empresas para mejorar su relación con la naturaleza, resaltan desde Forética, la organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial y representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España.
Desde la entidad reslatan que inIncorporar la gestión de la naturaleza en la agenda empresarial puede brindar grandes oportunidades como la implementación de estrategias resilientes o la mejora de la adaptación frente a disrupciones en la cadena de suministro.
Más de un cuarto de las compañías que participaron en esta muestra consideran que la reducción de costes por ser más eficientes es una clara oportunidad resultante de entender mejor su relación con la naturaleza.
Fuente: Agencia EFE


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
