
La política ambiental de Milei, a examen: por qué las ONG le acusan de poner en riesgo la agenda 'verde' de Argentina
ACTUALIDAD17/03/2024

Desde su llegada a la presidencia argentina, las comparaciones de Javier Milei con otros políticos de la derecha libertaria —como Donald Trump, nuevamente candidato en las elecciones estadounidenses, o Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil— han sido una constante. Cada uno de sus movimientos ha sido estudiado al detalle, especialmente después de que anunciase la 'ley ómnibus' para cambiar buena parte del marco regulatorio del país, incluidas cuestiones en materia ambiental.
El anuncio fue un toque de alarma para los ecologistas, pero no tanto una sorpresa. Ya antes de su victoria, en octubre, 45 organizaciones reunidas por el grupo Avaaz firmaron una carta denunciando la postura negacionista y proextractivista del inquilino número 13 de la Casa Rosada. Se manifestaron durante la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Marrakech, portando carteles en imitación de billetes de dólar en los que retrataron al presidente con el rostro de un "gatito mimoso del poder económico", tal como fue apodado en el primer debate.
Tres meses después, las críticas al dirigente continúan, ahora de la mano de Greenpeace. El 10 de marzo, la oenegé aseguró en una entrevista con EFE que las acciones del líder de La Libertad Avanza han "exacerbado" la amenaza a la biodiversidad del país. Hernán Pérez Orsi, miembro de su departamento de Investigación en Argentina, aseguró que la nueva administración "está haciendo mucha fuerza de lobby para conseguir sus objetivos de demolición de las leyes de protección ambiental".


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada


Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

San Luis: El municipio de Merlo ordena desalojar a recicladores y busca quedarse con la planta de reciclaje
La Cooperativa de Recuperadores denuncia una maniobra para encubrir irregularidades de la gestión municipal. El conflicto pone en riesgo puestos de trabajo, transparencia y una política ambiental comunitaria.

El Gobierno elimina las retenciones mineras y deroga un régimen especial para el cobre

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo

Por primera vez, un territorio indígena argentino fue reconocido a nivel global por cuidar la naturaleza


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada
