

El investigador Sid Assawaworrarit, junto a su equipo de ingenieros de la Universidad de Stanford, en California, ha conseguido crear placas fotovoltaicas capaces de generar electricidad durante la noche gracias a un generador termoeléctrico y aprovechando las buenas condiciones meteorológicas. Se trata de un descubrimiento con el que confían poder reemplazar las baterías que almacenan la energía recibida por los paneles solares durante el día.
Los paneles solares, si bien son una increíble herramienta para generar energía renovable, solo son útiles durante el día. Por la noche pueden seguir suministrando electricidad gracias a las mencionadas baterías, que se encargan de almacenar la energía recibida durante las horas de sol. Las baterías, sin embargo, son un componente que se degrada con el paso del tiempo, lo que obliga a reemplazarlas. La forma más sencilla de sustituir este componente, y de este modo evitar sobrecostes, es hacer que las placas fotovoltaicas sean capaces de generar energía durante la noche.
Para ello, Assawaworrarit y su equipo aprovecharon las noches despejadas de California. El buen clima, en concreto, ha permitido propagar por el aire la luz infrarroja acumulada en la superficie de los paneles solares. Aplicaron, además, un un generador termoeléctrico a una placa fotovoltaica convencional. De este modo, pueden variar la temperatura de la superficie del panel respecto a la del ambiente. Y aprovechan, además, la diferencia entre la temperatura del panel solar y el calor del aire para que ese calor sea recibido por la placa, y así convertirlo en electricidad.
Los paneles solares nocturnos podrían ser útiles en determinadas ocasiones
Como resultado, han conseguido generar cincuenta milivatios por cada metro cuadrado de panel solar. No obstante, Assawaworrarit y su equipo creen que en condiciones ópticas puede llegar a generar mucha más energía. La potencia, eso sí, no iguala a la que se obtiene con un panel que recibe luz solar. Esta es de aproximadamente entre 250W y 300W. No obstante, hay usos en los que este tipo de placas fotovoltaicas nocturnas podrían resultar útiles.
Por ejemplo, y tal y como comentan en Interesting Engineering, pueden servir para dotar de energía a sensores ambientales que se utilizan, incluso, en lugares remotos. De este modo, la vida útil de la placa sería prácticamente infinita. Y es que, recordemos, el objetivo principal es que no sea necesario incluir una batería que deberá ser reemplazada a lo largo del tiempo.


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
