

Teherán, 9 abr (Prensa Latina) Autoridades sanitarias de la capital de Irán desplegaron hoy autobuses ambulancias en varios puntos clave para hacer frente a las adversidades derivadas del aumento del índice de contaminación del aire.
Un comunicado del Centro de Emergencias de Teherán confirma el despliegue de los buses especiales en cinco plazas de la urbe, para hacer frente a afecciones respiratorias asociadas al incremento de la densidad del aire y el polvo.
Las unidades de ambulancias estarán dispuestas en las plazas Tajrish, Enghelab, Azadi, Imam Hossein e Imam Khomeini, precisó a la prensa el vocero del Centro de Emergencia de la capital, Yahya Saleh Tabari.
Fuentes de la Dirección General de Gestión de Crisis de la Gobernación de Teherán (GCGT) informaron de una reunión de emergencia para evaluar la posibilidad de cierre de la provincia de Teherán, por la contaminación del aire.
«Debido a las condiciones climáticas desfavorables, se llevará a cabo una reunión urgente de emergencia por contaminación del aire bajo la presidencia del Gobernador de Teherán y varias agencias», declaró el Director General de GCGT, Hamed Yazdi Mehr.
El Centro de Control de Calidad del Aire informó que el índice promedio en la urbe hoy viernes es de 491 y lo definen como en condiciones peligrosas, modo situación naranja, según indicadores de la Organización Meteorológica local.
Ante tales circunstancias, las autoridades recomiendan a la ciudadanía evitar la circulación peatonal y el tráfico, conminando a salir de los hogares solo en situaciones de necesidad y en la medida de las posibilidades evitar exposiciones a la contaminación.
Yazdi Mehr solicitó a los habitantes de la capital y en especial a los grupos sensibles, que no salgan de sus casas ni hoy ni mañana.
En tanto, el Jefe del Grupo de Salud del Aire y Cambio Climático del Ministerio de Salud, Dr. Abbas Shahsoni, precisó que la contaminación del aire se debe a tormentas de polvo que azotan a varias demarcaciones de la geografía capitalina iraní.


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.