
Buenos Aires: Incendio en la Reserva de Punta Lara, Más de 90 bomberos trabajaron toda la noche para sofocar las llamas
ACTUALIDAD27/01/2025
La Política Ambiental
El pasado sábado 24 de enero, un incendio de gran magnitud se desató en la Reserva Natural de Punta Lara, ubicada en el partido de Berazategui, y mantuvo en vilo a las autoridades y vecinos de la zona. El fuego, que generó una densa columna de humo visible desde la Autopista Buenos Aires-La Plata, fue reportado por automovilistas que circulaban por la región de Villa Elisa. Afortunadamente, tras varias horas de arduo trabajo, el incendio fue controlado en la madrugada del domingo.
Un operativo conjunto
Ante la magnitud del siniestro, se organizó un operativo de emergencia con la participación de bomberos de diferentes localidades, entre ellas Hudson, Bernal, Quilmes, Berazategui y La Plata, además del personal de Defensa Civil y la Cruz Roja. También se sumó el apoyo de un helicóptero de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que colaboró con el trabajo en el terreno. En total, más de 90 personas participaron en el operativo, que se extendió durante toda la noche para asegurar el control de las llamas.
El incendio generó preocupación, especialmente en las cercanías de la localidad de Hudson, donde varias viviendas se encontraban cerca de la vegetación en riesgo de propagación del fuego. Gracias al rápido accionar de los bomberos, se logró evitar que las llamas llegaran a las zonas residenciales.
Impacto ambiental y causas desconocidas
Aunque el incendio fue controlado, las autoridades aún no han informado sobre la extensión exacta de los daños en la reserva ni las causas del siniestro. Si bien algunos señalan que podría haber sido provocado por actividades humanas, como fogatas mal apagadas o quema de residuos, hasta el momento no se han confirmado oficialmente las causas del fuego.
La Reserva Natural de Punta Lara es un área de gran valor ecológico, que alberga diversas especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción. Por este motivo, el impacto ambiental de este incendio sigue siendo motivo de preocupación para expertos y organizaciones ambientales.
El trabajo de prevención
El incendio pone de relieve la importancia de contar con medidas eficaces de prevención y control de incendios en la provincia. En los últimos años, la gestión de Axel Kicillof ha implementado diversas iniciativas, como la reglamentación de la Ley de Manejo del Fuego y el fortalecimiento de los equipos de combate de incendios. Además, se ha trabajado en la capacitación de guardaparques y bomberos para mejorar la respuesta ante emergencias.
A pesar de los esfuerzos, el aumento de las temperaturas y las condiciones climáticas de esta época del año continúan siendo factores que elevan el riesgo de incendios en toda la región.
Continúa el monitoreo
Aunque el fuego ha sido sofocado, las autoridades continúan monitoreando la zona para asegurarse de que no se reactiven focos de incendio. Además, se espera un informe oficial en las próximas horas para evaluar los daños y las posibles medidas de restauración en la reserva.
El trabajo conjunto de bomberos, autoridades y organismos provinciales permitió controlar rápidamente la situación, pero la preocupación por la preservación de los recursos naturales de la región sigue siendo un tema clave para los próximos días.


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”




