
Buenos Aires: Incendio en la Reserva de Punta Lara, Más de 90 bomberos trabajaron toda la noche para sofocar las llamas
ACTUALIDAD27/01/2025

El pasado sábado 24 de enero, un incendio de gran magnitud se desató en la Reserva Natural de Punta Lara, ubicada en el partido de Berazategui, y mantuvo en vilo a las autoridades y vecinos de la zona. El fuego, que generó una densa columna de humo visible desde la Autopista Buenos Aires-La Plata, fue reportado por automovilistas que circulaban por la región de Villa Elisa. Afortunadamente, tras varias horas de arduo trabajo, el incendio fue controlado en la madrugada del domingo.
Un operativo conjunto
Ante la magnitud del siniestro, se organizó un operativo de emergencia con la participación de bomberos de diferentes localidades, entre ellas Hudson, Bernal, Quilmes, Berazategui y La Plata, además del personal de Defensa Civil y la Cruz Roja. También se sumó el apoyo de un helicóptero de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que colaboró con el trabajo en el terreno. En total, más de 90 personas participaron en el operativo, que se extendió durante toda la noche para asegurar el control de las llamas.
El incendio generó preocupación, especialmente en las cercanías de la localidad de Hudson, donde varias viviendas se encontraban cerca de la vegetación en riesgo de propagación del fuego. Gracias al rápido accionar de los bomberos, se logró evitar que las llamas llegaran a las zonas residenciales.
Impacto ambiental y causas desconocidas
Aunque el incendio fue controlado, las autoridades aún no han informado sobre la extensión exacta de los daños en la reserva ni las causas del siniestro. Si bien algunos señalan que podría haber sido provocado por actividades humanas, como fogatas mal apagadas o quema de residuos, hasta el momento no se han confirmado oficialmente las causas del fuego.
La Reserva Natural de Punta Lara es un área de gran valor ecológico, que alberga diversas especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción. Por este motivo, el impacto ambiental de este incendio sigue siendo motivo de preocupación para expertos y organizaciones ambientales.
El trabajo de prevención
El incendio pone de relieve la importancia de contar con medidas eficaces de prevención y control de incendios en la provincia. En los últimos años, la gestión de Axel Kicillof ha implementado diversas iniciativas, como la reglamentación de la Ley de Manejo del Fuego y el fortalecimiento de los equipos de combate de incendios. Además, se ha trabajado en la capacitación de guardaparques y bomberos para mejorar la respuesta ante emergencias.
A pesar de los esfuerzos, el aumento de las temperaturas y las condiciones climáticas de esta época del año continúan siendo factores que elevan el riesgo de incendios en toda la región.
Continúa el monitoreo
Aunque el fuego ha sido sofocado, las autoridades continúan monitoreando la zona para asegurarse de que no se reactiven focos de incendio. Además, se espera un informe oficial en las próximas horas para evaluar los daños y las posibles medidas de restauración en la reserva.
El trabajo conjunto de bomberos, autoridades y organismos provinciales permitió controlar rápidamente la situación, pero la preocupación por la preservación de los recursos naturales de la región sigue siendo un tema clave para los próximos días.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
