
Alemania: podría habilitar el fracking
Consecuencias de la guerra, Baviera propone que Alemania recupere el fracking para liberarse de la dependencia del gas ruso
ENERGÍA16/04/2022

El Gobierno alemán se niega a dejar de comprar gas ruso por las graves consecuencias que tendría para la economía y la paz social, no solo en Alemania sino también en el resto de Europa
El Gobierno alemán se niega a dejar de comprar gas ruso por las graves consecuencias que tendría para la economía y la paz social, no solo en Alemania sino también en el resto de Europa. Pero Berlín es consciente de que Putin puede cortar en cualquier momento el grifo del suministro, como nueva medida de presión, y cuenta con un protocolo para enfrentar esa eventualidad, según el cual la prioridad sería mantener abiertos hospitales y fabricantes de fármacos y material sanitario.
El sector industrial sería el primero en sufrir el cierre, con la pérdida consiguiente de millones de puestos de trabajo. Es en esta situación de extrema amenaza en la que el presidente regional de Baviera, Markus Söder, ha solicitado al Gobierno alemán una nueva evaluación del uso de la controvertida tecnología de fracking para la producción de gas natural licuado (GLN).
La ley contra el fracking data de 2017 y Söder se muestra a favor de «volver a examinarla con mente abierta y en unas circunstancias diferentes a las de la fecha de su aprobación». «Se podrían levantar las prohibiciones, al menos temporalmente para obtener fuentes alternativas de gas con rapidez. De hecho, como representantes del pueblo, tenemos el deber constitucional de examinar imparcialmente todas las opciones a nuestro alcance, en un momento de crisis como esta, tan extraordinaria», ha defendido.
Mientras el Gobierno alemán llega a rápidos acuerdos con países de la región del Golfo para encontrar alternativas al gas ruso, Söder sospecha que Alemania corre el riesgo de volver a caer en amistades peligrosas y recomienda atacar la oferta revisando esa ley. También es partidario de paralizar la eliminación definitiva de las centrales nucleares alemanas, programada para finales de este año y que en su opinión debería retrasarse. «Deberíamos mantener cinco plantas nucleares en funcionamiento durante cinco años más, para tener tiempo suficiente de poder solucionar la dependencia energética Rusia y al mismo tiempo cumplir con los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones», ha recomendado.
Por el momento, el gobierno alemán ha advertido que intervendrá si los operadores de almacenamiento de gas no llenan las instalaciones al 90% de su capacidad antes del 1 de noviembre, según las nuevas reglas, aprobadas el viernes por el parlamento y que entrarán en vigor el 1 de mayo. Actualmente los depósitos están al 26% de su capacidad y las adiciones diarias actuales, de 0,3 a 0,5 puntos porcentuales, significan que podría alcanzarse la capacidad requerida a finales de octubre, según ha calculado el ministro de Economía y Clima, el verde Robert Habeck, que ya ha puesto en marcha la recuperación de la reserva de varias centrales de lignito anteriormente cerradas. “Nunca hubiera pensado que un ministro de energía tendría que decir tales cosas en el Bundesrat, pero es al matemática dura y brutal de la política energética”, ha reconocido.
Fuente: ABC (España)


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
