
Cómo seguir la Primera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú
Los principales paneles de la COP 1 del primer acuerdo ambiental de América Latina y el Caribe serán transmitidos en vivo entre el 20 y el 22 de abril de 2022. La invitación en redes sociales es a participar en los debates utilizando las etiquetas #AcuerdoDeEscazú y #COP1Escazú.
CAMBIO CLIMÁTICO20/04/2022

La Primera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP 1) se realizará de manera híbrida (presencial y virtual) del 20 al 22 de abril de 2022 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El objetivo del encuentro es revisar el estado de progreso en la implementación del Acuerdo y avanzar en su operativización.
La sesión de apertura se realizará a las 09:00 a.m. de Chile (GMT -4) del miércoles 20 de abril. Contará con la presencia de Gabriel Boric, Presidente de Chile; Epsy Campbell Barr, Vicepresidenta de Costa Rica (vía virtual); Cecilia Nicolini, Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de Argentina; Andrea Sanhueza y Karetta Crooks-Charles, representantes electas del Público; y Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la CEPAL, organismo que ejerce la Secretaría del Acuerdo de Escazú.
Participarán asimismo representantes de otros gobiernos de varios países de la región, de agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, de instituciones financieras internacionales y bancos de desarrollo, de organismos de integración regional y subregional, de la sociedad civil, del mundo parlamentario, de la academia y del sector privado, tanto de los países de América Latina y el Caribe como de otras regiones del mundo.
Sitio web
En el sitio web de la reunión, https://acuerdodeescazu.cepal.org/cop1/es, se puede encontrar información general del evento, el programa, los documentos de referencia y los comunicados y noticias, así como enlaces a las redes sociales de la CEPAL. También están detallados los variados actores participantes, entre otros recursos de información.
Transmisión en vivo
Las actividades oficiales del evento serán transmitidas en vivo a través de la plataforma https://live.cepal.org/escazu/. Cualquier medio de comunicación u organismo es libre de replicar la transmisión en sus propios portales de internet.
Las principales sesiones también serán retransmitidas en directo en el sitio web de la CEPAL (https://www.cepal.org/es) y en el sitio web de la reunión (https://acuerdodeescazu.cepal.org/cop1/es).
Fuente: CEPAL


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
