Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación

El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

ACTUALIDAD27/08/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
WhatsApp-Image-2024-04-29-at-12.21.39

La provincia de Córdoba dio un paso significativo en la protección de su biodiversidad: ocho especies de fauna fueron declaradas Monumentos Naturales Provinciales, la figura legal de mayor jerarquía en materia de conservación ambiental a nivel local. El decreto correspondiente fue publicado en el Boletín Oficial y constituye la aplicación concreta de las reformas aprobadas en 2024 a la Ley 6.964 de Áreas Naturales Protegidas.

¿Qué especies fueron protegidas?
Las especies incluidas representan distintos ecosistemas y zonas del territorio cordobés, y muchas de ellas se encuentran en estado de amenaza o vulnerabilidad. Son las siguientes:

  • Sapo de Achala (Rhinella achaleusis)

AOCDHECFVBDQ5E5DUCHDLPBK4U

  • Tortuga Chaqueña o Terrestre (Chelonoidis chilensis)

tortuga

  • Loro Hablador (Amazona aestiva)

1200

  • Águila Coronada (Buteogallus coronatus)

_C9A7645-aguila-coronada

  • Cóndor Andino (Vultur gryphus)

DSC_3897-Editar

  • Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus)

copia_de_whatsapp_image_2020-10-08_at_15.20.01

  • Guanaco (Lama guanicoe)

DAR_4926_3805---copia

  • Pecarí Chaqueño o Quimilero (Parachoerus wagneri)

quimileros


Se trata de especies emblemáticas no solo por su valor ecológico, sino también por su carga simbólica y cultural, ya que muchas están presentes en relatos populares, tradiciones rurales o forman parte de ecosistemas clave en riesgo.

 
Una nueva herramienta legal para proteger lo que queda
El decreto se basa en la figura de “Monumento Natural Provincial”, una categoría introducida a través de las modificaciones legislativas de noviembre de 2024, que permite declarar como tal a especies animales, vegetales o sitios naturales que posean una importancia ecológica, científica o cultural sobresaliente.

“La categoría implica un reconocimiento y protección integral, con planes específicos de conservación, medidas para la protección de sus hábitats, acciones de investigación científica y campañas de educación ambiental”, explicó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

La designación fue elaborada en conjunto con grupos de investigación científica, quienes propusieron y fundamentaron la relevancia de cada especie. El objetivo no solo es preservar la fauna en riesgo, sino fortalecer políticas públicas con sustento técnico y aumentar el compromiso social con la biodiversidad cordobesa.

 
Biodiversidad en jaque: Córdoba, la provincia más deforestada del país
El reconocimiento llega en un contexto urgente: Córdoba es la provincia más deforestada de la Argentina. Se estima que ha perdido más del 90% de sus bosques nativos originales, lo que ha generado fragmentación de hábitats, pérdida de biodiversidad y desplazamiento de especies emblemáticas como el guanaco, el aguará guazú y el loro hablador.

En este escenario crítico, declarar especies como Monumentos Naturales Provinciales representa una herramienta legal clave para frenar la degradación ambiental. Pero también deja en evidencia lo mucho que falta por hacer en términos de protección efectiva y restauración ecológica.

 
Una oportunidad para mirar más allá de las fronteras
La medida cordobesa se alinea con un movimiento creciente en Argentina y América Latina por reconocer legalmente el valor intrínseco de la naturaleza. Otras provincias como Misiones, Neuquén o Jujuy ya cuentan con especies protegidas bajo esta figura, aunque aún son pocos los casos donde hay planes de conservación activos y financiados.

Lo que sigue ahora será crucial: implementar de manera efectiva los programas de conservación, garantizar recursos, y trabajar con las comunidades rurales, científicas y educativas para que estos monumentos no sean solo una figura legal, sino una herramienta real de preservación ambiental.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email