
Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.
ACTUALIDAD27/08/2025

La tensión vuelve a escalar en la región de los embalses neuquinos. En los últimos días, se detectó el inicio de operaciones de fractura hidráulica (fracking) por parte de YPF a menos de 50 metros del lago Mari Menuco, uno de los principales reservorios de agua potable de la Patagonia norte. La actividad se desarrolla dentro del área La Angostura Sur II, al sur del embalse, y ya se observaron equipos de perforación, camiones de arena silícea y maquinaria pesada en pleno funcionamiento.
La cercanía con el agua encendió las alarmas. A esa distancia, cualquier incidente técnico —como derrames, fugas o filtraciones— podría contaminar el embalse con compuestos químicos altamente tóxicos, muchos de ellos utilizados en el proceso de fractura. Además, las proyecciones indican que las ramas horizontales de los pozos perforados se extenderían por debajo del cuerpo de agua, aumentando el riesgo de afectación directa.
Un decreto polémico y más de 500 pozos en juego
El avance de YPF en esta zona es parte de un plan más amplio, habilitado por un reciente decreto del gobierno provincial, que contempla la fractura de más de 500 pozos en áreas cercanas o incluso por debajo de embalses. Las críticas apuntan no solo al riesgo hídrico, sino también a la falta de instancias reales de consulta a las comunidades y de estudios ambientales integrales.
La comunidad mapuche Lof Kaxipayiñ ya había logrado frenar, semanas atrás, la fractura en el istmo que une Mari Menuco con Los Barreales. Ahora, aunque la nueva locación se encuentra fuera del territorio comunitario, sigue estando peligrosamente cerca del agua.
Agua, salud y producción en riesgo
El Mari Menuco no solo abastece a miles de personas, sino que también sostiene buena parte del sistema agrícola y productivo de los valles neuquinos y rionegrinos. Cualquier alteración en la calidad del agua podría tener consecuencias graves sobre la salud humana, la producción frutícola, el ecosistema y la biodiversidad de la región.
La creciente preocupación se extiende también a la sismicidad inducida, ya que el fracking en zonas sensibles puede generar movimientos sísmicos, alterando estructuras geológicas y sistemas hídricos subterráneos.
Convocatoria a caravana por el agua
Frente a este escenario, se lanzó una convocatoria a una gran caravana en defensa del agua el próximo 30 de agosto. El objetivo es visibilizar el rechazo al avance del fracking sobre el Mari Menuco y exigir el cese inmediato de las operaciones en zonas de riesgo.
La movilización partirá desde distintos puntos:
- Neuquén Centro: Playón de la UNCo (Buenos Aires 1400)
- Neuquén Oeste: Municipalidad (Godoy y Novella)
Centenario: Tercera rotonda (Ruta 7 y Av. del Libertador)
Los organizadores llaman a una participación masiva y sostienen que lo que está en juego no es un conflicto puntual, sino una decisión que afecta directamente el presente y el futuro del agua en la región.


Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

El Conicet lanza Casa CONICET: un portal para construir viviendas con menos impacto ambiental


La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Temporada de fumigación en Neuquén: vecinos de Plottier denuncian contaminación del aire con agrotóxicos

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Paren de Fumigarnos exige que la Legislatura trate la ley que prohíbe las fumigaciones aéreas
