Investigadores hallan plástico en peces de las profundidades

CAMBIO CLIMÁTICO 28/04/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
vqpODA0g_4x

EFE
Investigadores de los Centros Oceanográficos españoles han encontrado restos de plástico degradado en el estómago de peces. Según explicó este martes 26 de abril de 2022, un comunicado del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC).

En el estudio, uno de cada cuatro peces tiene plástico en su interior. Esta investigación fue publicado en la revista Science of the Total Environment.

El estudio estuvo orientado a evaluar la incidencia de microplásticos en el contenido estomacal de dos especies de peces de aguas profundas. Estos peses son: El talismán (Alepocephalus bairdii) y el granadero (Coryphaenoides rupestris).

Estas especies son de interés comercial que se capturan habitualmente en el banco de Porcupine, en las costas de Irlanda, entre 985 y 1.037 metros de profundidad.

Estudio identifica plásticos
En concreto, la evaluación se realizó sobre 50 individuos de ambas especies capturados. Y en el trabajo se revisa la incidencia observada en otros estudios en especies similares en todo el mundo.

Además de encontrar restos de plástico degradado en uno de cada cuatro peces, los investigadores identificaron en uno de los especímenes un filamento plástico (tereftalato de polietileno, PET) completo.

Alerta sobre el aumento de plásticos
En los últimos años la comunidad científica internacional da voz de alarma sobre la problemática ambiental. Relacionada con el aumento dramático de la entrada y persistencia de materiales plásticos en el medio marino.

Para comprender cómo afectan los plásticos a las distintas especies que pueblan nuestros mares han efectuado varios estudios. Uno de ellos sobre la presencia de microplásticos en la biota marina en una amplia variedad de animales, desde mamíferos y aves marinas hasta invertebrados.

Te puede interesar
Lo más visto
UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E

Milei tantea a un secretario de agricultura "ambientalista"

La Política Ambiental
AGRO 04/12/2023

Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email