
Investigadores hallan plástico en peces de las profundidades
CAMBIO CLIMÁTICO28/04/2022

EFE
Investigadores de los Centros Oceanográficos españoles han encontrado restos de plástico degradado en el estómago de peces. Según explicó este martes 26 de abril de 2022, un comunicado del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC).
En el estudio, uno de cada cuatro peces tiene plástico en su interior. Esta investigación fue publicado en la revista Science of the Total Environment.
El estudio estuvo orientado a evaluar la incidencia de microplásticos en el contenido estomacal de dos especies de peces de aguas profundas. Estos peses son: El talismán (Alepocephalus bairdii) y el granadero (Coryphaenoides rupestris).
Estas especies son de interés comercial que se capturan habitualmente en el banco de Porcupine, en las costas de Irlanda, entre 985 y 1.037 metros de profundidad.
Estudio identifica plásticos
En concreto, la evaluación se realizó sobre 50 individuos de ambas especies capturados. Y en el trabajo se revisa la incidencia observada en otros estudios en especies similares en todo el mundo.
Además de encontrar restos de plástico degradado en uno de cada cuatro peces, los investigadores identificaron en uno de los especímenes un filamento plástico (tereftalato de polietileno, PET) completo.
Alerta sobre el aumento de plásticos
En los últimos años la comunidad científica internacional da voz de alarma sobre la problemática ambiental. Relacionada con el aumento dramático de la entrada y persistencia de materiales plásticos en el medio marino.
Para comprender cómo afectan los plásticos a las distintas especies que pueblan nuestros mares han efectuado varios estudios. Uno de ellos sobre la presencia de microplásticos en la biota marina en una amplia variedad de animales, desde mamíferos y aves marinas hasta invertebrados.


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Temporada de fumigación en Neuquén: vecinos de Plottier denuncian contaminación del aire con agrotóxicos

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años
