
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
Los Sapitos le abrió la posibilidad a San Juan de contar con un proyecto de litio, un mineral que hasta ahora se desarrolla solamente en Catamarca, Jujuy y Salta. Pero una zona del proyecto también se encuentra en La Rioja. Podría abrirse una nueva disputa entre los gobernadores Uñac y Quintela por un proyecto minero.
La minera canadiense Origen Resources comenzó la etapa de exploración del proyecto de litio Los Sapitos en la provincia de San Juan. Es un proyecto que en total tiene 47.000 hectáreas ubicadas en gran parte dentro de San Juan, aunque también abarca una zona de La Rioja. El año pasado el gobierno del riojano Ricardo Quintela le otorgó a la misma empresa minera un permiso para que también explore el área.
El inicio de los trabajos de exploración de Los Sapitos es toda una novedad ya que con este proyecto San Juan se suma al boom del litio, que hasta el momento tiene impacto solamente en Catamarca, Jujuy y Salta, las tres provincias que forman la parte argentina del Triángulo del Litio (junto a Bolivia y Chile), donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral. Origen Resourcesadquirió el 100% del proyecto en octubre de 2021 por US$ 50.000 y planea invertir US$ 200.000 en el primer año de los trabajos de exploración.
Exploración de litio en La Rioja
En noviembre del año pasado, un mes después de que Origen Resources adquiera el proyecto, el gobierno de Quintela le otorgó un permiso a la misma empresa canadiense para que también expanda la exploración sobre un área de 21.000 hectáreas en el oeste de La Rioja.
Al mismo tiempo, la gobernación de Sergio Uñac en San Juan mira con atención al proyecto porque Los Sapitos significa para esta provincia, con fuerte tradición minera, que pueda sumarse al boom del litio.
Ambas provincias tienen un antecedente reciente en disputas por un proyecto minero. En el norte de San Juan, limítrofe con La Rioja, también se encuentra el megaproyecto de cobre Josemaría, que acaba de obtener la aprobación del estudio de impacto ambiental y se prepara para comenzar la construcción. A mediados del año pasado, la gobernación de Quintela tuvo la intención de disputarle a San Juan las regalías de Josemaría, que podría exportar por más de US$ 1.150 millones anuales. En esta oportunidad, la Casa Rosada prefirió apoyar los reclamos de Uñac para quedarse con los beneficios del proyecto minero.
Exploración de Los Sapitos
Origen Resources, empresa con base en Vancouver, informó este miércoles que inició la “movilización de cuadrillas” a la zona para activar el programa inicial de exploración que “se centrará en obtener muestras representativas de salmuera y arcilla en las inmediaciones del salar Los Sapitos y en investigar la logística para trabajos geofísicos, de teledetección y de muestreo en el proyecto durante las próximas semanas”. La minera canadiense destaca que las características del proyecto Los Sapitos son similares a los desarrollos de que forman parte del Triángulo del Litio.
Blake Morgan, presidente de la compañía, señaló que «estamos entusiasmados de movilizar equipos a este distrito de litio emergente en Argentina. El proyecto Los Sapitos en la Argentina muestra características geológicas similares a los depósitos de litio en Nevada (Estados Unidos) y México. Origen Resources está bien capitalizado para financiar el programa de exploración como resultado de su éxito en su estrategia de inversión».
Además, el comunicado de Origen Resources afirma que “la tecnología de extracción para liberar litio de la arcilla ha mejorado mucho en los últimos años y ha brindado a los exploradores y productores otra vía para encontrar recursos que no se consideraban favorables hace apenas diez años”.
Fuente: EcoJornal
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó una multa de 10.000 UTA, equivalente a más de $7.583 millones, en contra del proyecto minero ubicado en la Región de Atacama. Esto por dos infracciones graves, y cuyos incumplimientos ambientales han afectado el resguardo de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del Río Ramadillas
Los desfasajes en los precios de compra que hizo figurar la empresa son muy superiores en comparación con mercaderías idénticas en el mercado y se habrían logrado mediante una triangulación vía Hong Kong por un monto que ascendería a más de 5 millones de dólares.
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea