
La Petrolera Alemana Wintershall Dea se suma a YPF para la producción de Hidrógeno
ENERGÍA02/05/2022

La petrolera alemana Wintershall Dea se unió al Consorcio H2ar que lidera el brazo tecnológico de YPF, Y-TEC y está enfocado en desarrollar una economía del hidrógeno en Argentina. El grupo nuclea a 50 compañías de primer nivel que aportan datos clave para una industria en desarrollo que está impulsada por la aceleración de la transición energética.
«Estamos convencidos de que el hidrógeno, junto con la gestión del carbono, pueden ser pilares importantes para la transición energética de Argentina», indicó el Managing Director de Wintershall Dea Argentina , Manfred Boeckmann.
La compañía firmó un acuerdo la semana pasada para formar parte del espacio de colaboración entre empresas que trabaja en tecnología y oportunidades de negocio en el hidrógeno.
«Con el Consorcio H2ar, actores clave de diferentes sectores están uniendo fuerzas para descarbonizar el suministro energético de Argentina», agregó Boeckmann.
Wintershall Dea fijó objetivos climáticos ambiciosos: quieren ser neutra de emisiones en todas sus operaciones upstream – de alcance 1 y 2, operadas y no operadas en base a la participación en el capital – para 2030.
Desde la firma aseguraron que los objetivos deben alcanzarse mediante la «optimización de la cartera, la reducción de emisiones a través de una mayor eficiencia energética, las inversiones en soluciones de compensación basadas en la naturaleza y en tecnologías futuras como el hidrógeno y la CAC».
«Con este nuevo acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso con el futuro energético de Argentina, y nuestro rol como aliados en este camino«, expresaron desde la firma en un comunicado oficial.
De esta manera, Wintershall Dea, uno de los 5 principales productores de gas en Argentina, reforzó su compromiso de ser un actor clave en la transición energética del país, a través del desarrollo de una cadena de valor del hidrógeno y la captura y almacenamiento de carbono en el país.
«La empresa está dispuesta a contribuir a esta importante iniciativa con nuestra experiencia y el know-how de nuestros proyectos europeos existentes en esta área», concluyó Boeckmann.


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.