La Petrolera Alemana Wintershall Dea se suma a YPF para la producción de Hidrógeno

ENERGÍA02/05/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
conticello-ytec-01

La petrolera alemana Wintershall Dea se unió al Consorcio H2ar que lidera el brazo tecnológico de YPF, Y-TEC y está enfocado en desarrollar una economía del hidrógeno en Argentina. El grupo nuclea a 50 compañías de primer nivel que aportan datos clave para una industria en desarrollo que está impulsada por la aceleración de la transición energética.

«Estamos convencidos de que el hidrógeno, junto con la gestión del carbono, pueden ser pilares importantes para la transición energética de Argentina», indicó el Managing Director de Wintershall Dea Argentina , Manfred Boeckmann.

La compañía firmó un acuerdo la semana pasada para formar parte del espacio de colaboración entre empresas que trabaja en tecnología y oportunidades de negocio en el hidrógeno.

«Con el Consorcio H2ar, actores clave de diferentes sectores están uniendo fuerzas para descarbonizar el suministro energético de Argentina», agregó Boeckmann.

Wintershall Dea fijó objetivos climáticos ambiciosos: quieren ser neutra de emisiones en todas sus operaciones upstream – de alcance 1 y 2, operadas y no operadas en base a la participación en el capital – para 2030.

Desde la firma aseguraron que los objetivos deben alcanzarse mediante la «optimización de la cartera, la reducción de emisiones a través de una mayor eficiencia energética, las inversiones en soluciones de compensación basadas en la naturaleza y en tecnologías futuras como el hidrógeno y la CAC».

«Con este nuevo acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso con el futuro energético de Argentina, y nuestro rol como aliados en este camino«, expresaron desde la firma en un comunicado oficial.

De esta manera, Wintershall Dea, uno de los 5 principales productores de gas en Argentina, reforzó su compromiso de ser un actor clave en la transición energética del país, a través del desarrollo de una cadena de valor del hidrógeno y la captura y almacenamiento de carbono en el país.

«La empresa está dispuesta a contribuir a esta importante iniciativa con nuestra experiencia y el know-how de nuestros proyectos europeos existentes en esta área», concluyó Boeckmann.

Te puede interesar
Lo más visto
GADLTLCVNJAZJM4FPGXDTDZWOU

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves

La Política Ambiental
02/07/2025

Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email