
Svalbard: el archipiélago de Noruega donde el cambio climático ya llegó
CAMBIO CLIMÁTICO02/05/2022

Svalbard es un archipiélago que pertenece a Noruega y que alberga algunas de las poblaciones más septentrionales del planeta. Sin embargo, a pesar de que las islas se vuelven poco a poco en un destino turístico cada vez más popular, es la prueba viviente de las consecuencias del cambio climático.
Este territorio al norte de Noruega (y que pertenece oficialmente al país nórdico desde 1920) está a solo mil kilómetros del Polo Norte. Allí, el paisaje y el clima son extremos: las islas están formadas por montañas nevadas, no hay árboles y hay más osos polares que personas, además de morsas, renos, focas y zorros árticos.
Las rutas en este archipiélago de Noruega son prácticamente inexistentes. Hace solo 15 años algunos lugares eran solo accesibles con motos de nieve o trineos. Sin embargo, ahora estos territorios pueden recorrerse en pequeños cruceros.
Hace 50 años, no podía concebirse la lluvia en estas latitudes. Ahora, es cada vez menos infrecuente, inclusive en los meses de invierno. Otro ejemplo: en julio de 2020, el termómetro en Svalbard llegó a los 21,7 grados. Por primera vez, se vio a los habitantes de Longyearbyen (la mayor localidad de las islas) caminar por las calles en mangas cortas.
En este archipiélago del país escandinavo la temperatura aumenta como en ningún otro lugar del planeta: concretamente, seis veces más rápido que el promedio mundial. Desde 1971 hubo un incremento de cuatro grados. No obstante, esta cifra sube a siete grados si se tienen en cuenta solo los meses invernales.
Por qué se da este calentamiento
Como muchas de las consecuencias del cambio climático, el calentamiento en esta zona del ártico es un circulo vicioso. El deshielo que se produjo en estas islas de Noruega y en el resto del Ártico en la última década es el principal responsable.
Antes los grandes bloques de hielo reflejaban la radiación solar, pero con su desaparición en las costas y su transformación en masas de agua oscuras, la energía solar pasó a ser absorbida. Esto eleva todavía más la temperatura que causa más derretimientos. En Svalbard, el reloj corre más rápido que en el resto del planeta y las consecuencias del calentamiento global son más inminentes.


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales


Proyecto de Ley para Agravar las Sanciones Penales por Delitos contra Especies Protegidas como Monumento Natural Nacional

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.
