
TotalEnergies incrementará su producción de gas en Vaca Muerta
ENERGÍA02/05/2022

La empresa francesa TotalEnergies empezará a producir más gas en Vaca Muerta a partir del 2023 y así se acercará al objetivo de extraer 14 millones de metros cúbicos por día.
La compañía se comprometió a elevar su producción de gas de 8 a 14 millones de metros cúbicos diarios en el área Aguada Pichana Este de Vaca Muerta. El anuncio de este incremento de elaboración en el yacimiento fue hecho por David Mendelson, el CEO y presidente de Total para América.
Sobre la gran noticia que agiliza la producción en Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, señaló: “Esto marca la confianza que las principales compañías del sector tienen en la provincia, que ha venido desarrollando un trabajo articulado y sin grietas entre gobierno, trabajadores y empresas”.
“Tenemos que acelerar la actividad en Vaca Muerta y aprovechar este tiempo de transición energética para generar desarrollo económico y social, además de contribuir al ingreso de divisas al país”, sostuvo el mandatario provincial.
La firma del acta en la que la empresa se compromete a elevar su producción ocurrió en Houston, Estados Unidos. En la reunión se encontraban el gobernador Gutiérrez; el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro; el vicepresidente de Total, David Gourlay; el presidente para Argentina y el Cono Sur, Javier Rielo, y David Mendelson.
Cabe recordar que el Aguada Pichana Este es una de las 43 concesiones no convencionales en la formación petrolera y es operada por Total, quien tiene como socias a las empresas YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), PAE (Pan American Energy) y Wintershall.
Otra compañía extranjera ratificó su compromiso para producir en Vaca Muerta
También en Houston, las autoridades de Neuquén se reunieron con la presidenta de la petrolera Shell; la vicepresidenta ejecutiva de No Convencionales en Estados Unidos, Gretchen Watkins, y el presidente de la misma empresa para Argentina, Sean Rooney.
En ese encuentro se repasaron las inversiones que la empresa lleva adelante en la provincia y el avance en sus bloques no convencionales en las áreas de Cruz de Lorena, Sierras Blancas, Coirón Amargo Suoreste y Bajada de Añelo.


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
