TotalEnergies incrementará su producción de gas en Vaca Muerta

ENERGÍA02/05/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
Vaca-Muerta-Argentina-una-de-las-mayores-reservas-del-mundo-de-gas-y-petróleo-1

La empresa francesa TotalEnergies empezará a producir más gas en Vaca Muerta a partir del 2023 y así se acercará al objetivo de extraer 14 millones de metros cúbicos por día.

La compañía se comprometió a elevar su producción de gas de 8 a 14 millones de metros cúbicos diarios en el área Aguada Pichana Este de Vaca Muerta. El anuncio de este incremento de elaboración en el yacimiento fue hecho por David Mendelson, el CEO y presidente de Total para América.

Sobre la gran noticia que agiliza la producción en Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, señaló: “Esto marca la confianza que las principales compañías del sector tienen en la provincia, que ha venido desarrollando un trabajo articulado y sin grietas entre gobierno, trabajadores y empresas”.


“Tenemos que acelerar la actividad en Vaca Muerta y aprovechar este tiempo de transición energética para generar desarrollo económico y social, además de contribuir al ingreso de divisas al país”, sostuvo el mandatario provincial.

La firma del acta en la que la empresa se compromete a elevar su producción ocurrió en Houston, Estados Unidos. En la reunión se encontraban el gobernador Gutiérrez; el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro; el vicepresidente de Total, David Gourlay; el presidente para Argentina y el Cono Sur, Javier Rielo, y David Mendelson.

Cabe recordar que el Aguada Pichana Este es una de las 43 concesiones no convencionales en la formación petrolera y es operada por Total, quien tiene como socias a las empresas YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), PAE (Pan American Energy) y Wintershall. 

Otra compañía extranjera ratificó su compromiso para producir en Vaca Muerta
También en Houston, las autoridades de Neuquén se reunieron con la presidenta de la petrolera Shell; la vicepresidenta ejecutiva de No Convencionales en Estados Unidos, Gretchen Watkins, y el presidente de la misma empresa para Argentina, Sean Rooney.  

En ese encuentro se repasaron las inversiones que la empresa lleva adelante en la provincia y el avance en sus bloques no convencionales en las áreas de Cruz de Lorena, Sierras Blancas, Coirón Amargo Suoreste y Bajada de Añelo.

fuente:  minutoneuquen

Te puede interesar
Lo más visto
GADLTLCVNJAZJM4FPGXDTDZWOU

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves

La Política Ambiental
02/07/2025

Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email