
Japón: Ampliará parques nacionales para proteger biodiversidad
INTERNACIONAL09/05/2022
La Política Ambiental
Japón ampliará las áreas de los parques y reservas naturales hasta un 30 por ciento de la superficie terrestre y marítima del país asiático, con el propósito de proteger la biodiversidad, informaron hoy fuentes locales.
El proyecto emprendido por el Ministerio de Medio Ambiente fijó hasta 2030 su objetivo de extender los sitios destinados a salvaguardar la flora, los distintos ecosistemas y los animales en peligro de extinción, reseñó la cadena de noticias NHK.
Además, el gobierno nipón concibió un sistema de planificación de la conservación basada en áreas (OECM en inglés) que certificará más de 100 biotipos y zonas verdes pertenecientes a empresas privadas e instituciones científicas, donde actividades humanas como la agricultura y la silvicultura se realizarán en armonía con la naturaleza.
Hasta le fecha, el 20,5 por ciento de la superficie terrestre de Japón y el 13,3 por ciento de la marítima funcionan bajo el régimen de áreas protegidas.
Las regulaciones establecidas para la caza, pesca y recolección dentro de estos santuarios de vida silvestre garantizan la protección de las especies.
De acuerdo con la Ley de Parques Naturales de Japón, la designación y demarcación de tales espacios corresponde a la cartera de Medio Ambiente, luego de consultar a las prefecturas y organismos pertinentes.
Otro estatuto (Ley Básica del Medio Ambiente) estipula que el cumplimiento de los principios de conservación ambiental compete al gobierno nacional, las organizaciones públicas locales, las empresas y a los usuarios de los parques.
Fuente: Agencia PL


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná




