
Japón: Ampliará parques nacionales para proteger biodiversidad
INTERNACIONAL09/05/2022

Japón ampliará las áreas de los parques y reservas naturales hasta un 30 por ciento de la superficie terrestre y marítima del país asiático, con el propósito de proteger la biodiversidad, informaron hoy fuentes locales.
El proyecto emprendido por el Ministerio de Medio Ambiente fijó hasta 2030 su objetivo de extender los sitios destinados a salvaguardar la flora, los distintos ecosistemas y los animales en peligro de extinción, reseñó la cadena de noticias NHK.
Además, el gobierno nipón concibió un sistema de planificación de la conservación basada en áreas (OECM en inglés) que certificará más de 100 biotipos y zonas verdes pertenecientes a empresas privadas e instituciones científicas, donde actividades humanas como la agricultura y la silvicultura se realizarán en armonía con la naturaleza.
Hasta le fecha, el 20,5 por ciento de la superficie terrestre de Japón y el 13,3 por ciento de la marítima funcionan bajo el régimen de áreas protegidas.
Las regulaciones establecidas para la caza, pesca y recolección dentro de estos santuarios de vida silvestre garantizan la protección de las especies.
De acuerdo con la Ley de Parques Naturales de Japón, la designación y demarcación de tales espacios corresponde a la cartera de Medio Ambiente, luego de consultar a las prefecturas y organismos pertinentes.
Otro estatuto (Ley Básica del Medio Ambiente) estipula que el cumplimiento de los principios de conservación ambiental compete al gobierno nacional, las organizaciones públicas locales, las empresas y a los usuarios de los parques.
Fuente: Agencia PL


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave

La CIDH destacó un fallo histórico que frena proyectos de litio en Catamarca
El máximo tribunal de la provincia ordenó la suspensión de la actividad extractiva en el Salar del Hombre Muerto, y fue reconocido por un organismo clave en derechos humanos del continente.

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

Buenos Aires: Fumigaron una escuela y lo "repararon" con pupitres para el colegio
