
De Guatemala a Guatepeor: 4 indicadores del cambio climático batieron récords
CAMBIO CLIMÁTICO19/05/2022

«El actual sistema energético no funciona y nos acerca cada vez más a la catástrofe climática», alertó este miércoles el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, al presentarse el nuevo informe sobre el estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con nuevos datos que mueven al pesimismo.
Aunque el pasado año no hubo una temperatura media récord, gracias en parte a la influencia del fenómeno de La Niña, sí que se registró un máximo en los niveles del mar, después de que los océanos hayan subido como media 4,5 milímetros anuales entre 2013 y 2021, más del doble que en los 20 años anteriores.
Asimismo, se estimó que el PH de los océanos está a su nivel más bajo de los últimos 26.000 años, una acidificación causada por la absorción que éstos hacen de casi la cuarta parte del dióxido de carbono generado por la acción humana.
Unos efectos que durarán siglos
«Nuestro clima está cambiando ante nuestros ojos, el calor retenido en la atmósfera a raíz de los gases de efecto invernadero calentará el planeta durante muchas generaciones», subrayó en la presentación del informe el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Aunque el pasado año no se alcanzaron récords globales de temperatura, sí hubo máximos históricos regionales en Norteamérica (54,4 grados alcanzados el 9 de julio en el Valle de la Muerte de California) o en Europa (48,8 grados en la isla italiana de Sicilia, el 11 de agosto).
En 2021 la temperatura media anual se situó en torno a 1,11 grados por encima de la media preindustrial de 1850-1900, ligeramente por debajo de años anteriores, aunque fue uno de los siete más cálidos de los que se tiene constancia, junto a los del resto del septenio 2015-21.
El deshielo fue menor que en los últimos años, pero sigue la tendencia hacia la aceleración de la pérdida de masa helada, ya que los glaciares de referencia del planeta se han reducido en 33,5 metros desde 1050, de forma progresivamente acelerada (el 76 % de esta pérdida se ha producido desde 1980).
Inundaciones, sequías y ciclones
El pasado año estuvo marcado además por catástrofes climáticas como las inundaciones en China y en Europa occidental, con pérdidas conjuntas de decenas de millones de dólares, sequías en el Cuerno de África, Norteamérica y Asia Central, o huracanes como el Ida, que sólo en EEUU provocó pérdidas de 75.000 millones de dólares.
Además, el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida fue «inusualmente extenso y profundo» alertó la OMM, al alcanzar un máximo de 24,8 millones de kilómetros cuadrados, una superficie equivalente al continente africano, como resultado de un vórtice polar fuerte y estable.
Todos estos indicios «son un nuevo ejemplo patente de que las actividades humanas están provocando cambios a escala planetaria en la tierra, el océano y la atmósfera, y que éstos entrañan repercusiones nocivas y duraderas para el desarrollo sostenible y los ecosistemas», advierte la OMM.
Ante los negativos datos que aporta el nuevo informe, el secretario general de Naciones Unidas renovó este miércoles su llamamiento urgente a cambiar nuestro modelo energético, afirmando que «los combustibles fósiles son un callejón sin salida en lo medioambiental y lo económico».
La guerra ha recordado la excesiva dependencia
La guerra de Ucrania y sus efectos inmediatos en los precios de la energía son otra llamada de atención al respecto, afirmó el portugués, quien criticó a los gobiernos por seguir subsidiando energías altamente contaminantes como el gas, el petróleo o el carbón.
«Cada año estos gobiernos destinan medio billón de dólares para bajar artificialmente el precio de los combustibles fósiles», cuando energías renovables como la solar o la eólica «están ya ampliamente disponibles y en muchos casos son más baratas», defendió.
Guterres pidió a actores públicos y privados de todo el mundo que tripliquen sus inversiones en estas energías renovables para alcanzar al menos los 4 billones de dólares anuales.
«Es el momento de que líderes públicos y privados dejen de hablar de las renovables como un distante proyecto en el futuro, porque sin ellas no habrá futuro», concluyó el máximo responsable de Naciones Unidas.
El informe de la OMM se publica con la intención de inspirar ideas hacia la transición energética en el inminente Foro de Davos, donde líderes políticos y económicos de todo el mundo se congregan la próxima semana para discutir, entre otros asuntos, las estrategias para lograr los objetivos climáticos mundiales propuestos para 2030 y 2050. EFEverde


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.


Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Entre Ríos: Concejales denunciaron el envenenamiento de perros en Nogoyá

Santa Fe: Vecinos de Colastiné Norte frenaron a un camión que intentaba arrojar desechos un terraplén
El vehículo, sin patente, fue interceptado por residentes de esta localidad santafesina mientras descargaba líquidos presuntamente enviados por la Municipalidad. La comunidad exige respuestas y medidas concretas para proteger el ambiente y la seguridad del barrio.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.