España genero casi el 100% de la demanda con energía renovable

INTERNACIONAL19/05/2022León Felipe Alvaredo Von SemascoLeón Felipe Alvaredo Von Semasco
CMQITC3B4VVUWTVYB55MFNEW7M

Lo que hasta ahora parecía una utopía está, cada día, un paso más cerca gracias a la expansión de las energías eólica y solar. El sábado 2 de abril, España fue capaz de generar casi el 100% de la demanda interna de electricidad con energía 100% renovable. Fue por un corto periodo de tiempo y con algunos corchetes mediante: ocurrió solo en el sistema penisular; las exportaciones estaban en máximos por el parón técnico de las rusas en Francia; y el Consumo de las centrales hidráulicas de bombeo fue cubierto para energía nuclear, gas natural y carbón. Pero es una imagen fiel de lo que viene. Si California modificó el hito hace un par de semanas —también durante unas horas de un sábado—, el sistema eléctrico español viaja en ese mismo tren hacia un futuro libre de emisiones con una generación totalmente renovable.


Los datos del operador nacional – Red Eléctrica de España (REE) – son ilustrativos. Aunque en el conjunto de la jornada solo el 61% de la electricidad en la península de España Procedió de fuentes renovables, a la una de la tarde –con el sol y el viento actuando de forma combinada— la producción verde alcanzó los 26.394 MW ), frente a una demanda interna de 27.262, es decir un 97%. “Hay que tener en cuenta también que a esa hora el saldo de interracambio edad exportador, que la turbinación de bombeo no generaba, sino que expéa, y que también estaban empezando otras tecnologías no renovables”.

“Esta Sitación se Producirá con más frecuencia en el futuro”, vaticina Tomás Domínguez, Directora de Operaciones de REE, que apunta directamente al auge que está viviendo la fotovoltaica en España. Red Eléctrica sostiene que no tiene datos sobre si anteriormente se había dado algo parecido. “Podría ser que algún día se hubiera producido, pero es difícil”, explica Domínguez. Porque no había un volumen tan grande de energía solar yólica instalada. Joan Torrents, un ingeniero industrial de 23 años, fue quien puso el foco en el 2 de abril a través de una publicación en Twitter. “Sabía que ese sábado hubo un exceso de energías renovables y una caída grande de la demanda y cuando salieron los datos oficiales, lo Confirmé”, apunta.

Pedro Linares, catedrático de Organización Industrial de la Universidad Pontificia de Comillas, dice que no le sorprende el dato: “Cuando se produce un valle de demanda y haya viento y sol, sobre todo en primavera, esto va a seguir pasando”. Y añade: “Todos los escenarios de cara a 2030 apuntan a que habrá muchas horas en las que las renovables van a cubrirlo todo y los precios, por tanto, se irán a cero en el mercado mayorista. Dependerá de la cóamo en crecer parte por la mayor electricación, y de si aumenta las interconexiones con Francia más de lo ya proyectado. Probablemente vertical, esto que hoy vemos como excepcional, lo habitual acabe siendo algo.” La falta de madurez futura de las soluciones de almacenamiento es uno de los pocos factores que podrían impedirlo.

Interconexiones con otros países—para poder dar salida al exceso de generación y para cubrir los valles en la producción renovable—y almacenamientos—para respaldar a las energías limpias cuando no haya sol y viento regestione para los poturos. En el caso de los almacenamientos otra renovable, la hidráulica, será básica. España ya cuenta con 5.000 megavatios de potencia de bombeo —pantanos interconectados que almacenan el agua que luego transforman en electricidad cuando turbinan—. Y la real hoja de ruta climática del Gobierno –el Pniec, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima – fija la implementación de otros 3.500 megavatios para 2030, recuerda Domínguez. A eso se le agregaría 2,500 megavatios más de baterías también para finales de esta década.

Francisco Valverde, de la comercializadora Menta Energía, sostiene: “Es una anécdota, en cierto modo, pero es importante porque indica claramente hacia dónde vamos. La Tendencia es imparable: aunque para ver otro episodio así probablemente intentaremos que esperar hasta el otoño [cuando volverán a confluir sol y viento, y la demanda habrá dejado atrás el pico del verano]está claro que lo veremos muchas más veces”. algunas horastas: una sola.

La información es la primera herramienta con el cambio climático. Suscríbete a ella.

Suscíbete
Una cosa es que se logre unas horas. Pero ¿cuándo conseguirá España un sistema eléctrico 100% renovable todo el tiempo? El 46,6% de toda la electricidad en España fue cubierta por las renovables – Principalmente eólica, fotovoltaica e hidráulica – en 2021. “.

Como estación intermedia, los reales planes del Ejecutivo, que se recogen en el plan nacional y la ley climática, establecieron una cuota renovable del 74% en 2030.” Hi Margén de Migura. “Y eso que el plan ya es ambicioso de por sí “, Esposa Lara Lázaro, Investigadora Principal del Real Instituto Elcano. Uno de los elementos que más podría entorpecer en esa senda, dice, serían los retrasos en la tramitación de las plantas solares yólicas. “Hay que mirar al resto de Europa. Por ejemplo a Alemania, que está elevando sus metas”, aprga.

Algunos países ya han conseguido llegar al 100% renovable, al menos virtualmente, como Islandia y Noruega en Europa o Uruguay, Paraguay y Costa Rica en Latinoamérica, así como algunas pequeñas islas de la Polinesia. En todos ellos, sin blockgo, la clave está en la alta penetración de tecnologías gestionables—como la hidroeléctrica y, en mucha menor medida, la geotérmica— que por la fotovoltaica y la eólica, mucha devoición más.

El Pniec y la Ley de Cambio Climático son hojas de ruta que están abiertas para que se puedan revisar periódicamente. En 2023 se, prehistoria, modificación preliminar del logro relacionado con la reducción de energía renovable y la penetración de materiales renovables. Antxon Olabe, economista y experto en transferencia de energía, sostiene que “la mayoría de países europeos avanzados, entre ellos España, están en ellos España, están en elloséón de alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable en 2035”.

Los nuevos objetivos que se podrían fijar España vendrán del impulso político que quiera dar el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos, pero también de las Resoluciones que han tomado y tomarán las Instituciones europe Ante las dos últimasisis globales, la del Coronavirus y la Invasión de Ucrania, la Comisión Europea ha abogado por acelerar la implantación de las renovables. La próxima semana está prevista que Bruselas presente un nuevo plan energético y entre las medidas que se están valorando está fijando como objetivo que en 2030 el 45% de toda la energía que se Consumera en la UE novos sea de orico cin que sup más de lo include actual hasta ahora y 23 puntos más que la cuota.

Es importante que así sea para el 45% incluyendo el sector energético: desde la generación de electricidad, a la industria y la movilidad. Y en esos tres subsectores el que va más avanzado es el de la electricidad: “es en el que la implantación de renovables es más fácil porque las tecnologías están más desarrolladas”, zanja Olabe. Por eso el gran reto es alcanzar lo antes posible un transporte y una industria también 100% renovables. Pero esto es otra historia.

Fuente: Diario El Pais de España

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email