Gobierno impulsa proyecto para gestionar de modo sostenible los bosques nativos

El Proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ busca lograr un manejo sostenible de bosques nativos, aumentar las reservas de carbono y reducir las emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal

ACTUALIDAD24/05/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
Diez millones de hectáreas de bosque menos por año

El Gobierno dio inicio formal al Proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ por reducciones en deforestación en el período de resultados 2014-2016, al cual adhirieron las 23 provincias argentinas.
El proyecto es liderado por el Gobierno de Argentina, a través del MAyDS, cuenta con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).
 
El GCF otorgó 82 millones de dólares al país, como retribución a la reducción de 18 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalentes de un total de 165 millones de toneladas que logró disminuir en el período 2014-2016, a partir de la reducción en deforestación en las regiones del Parque Chaqueño, en la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y en la Selva Misionera.

La secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, destacó que “este proyecto es una construcción colectiva que cuenta con el aporte de cada una de las provincias. Es la síntesis de la participación y la decisión política e institucional”.

Además, la secretaria explicó que el programa “apunta al cuidado de los bosques nativos, a la reducción de las emisiones, y con esto incidir en lo que tiene que ver con el cambio climático ”. Finalmente destacó que la iniciativa que “resignifica a nuestros pueblos originarios, al trabajo en infraestructura y a la producción de manera sostenible en materia forestal. Esto es cuidar nuestra casa común, es cuidar al ambiente”.

El subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Leandro Gorgal, quien también es Autoridad Nacional Designada ante el Fondo Verde para el Clima, declaró que “este proyecto que ejecutará la Argentina viene de un financiamiento de fondos no reembolsables, y este es un detalle por destacar, puesto que no estamos endeudando al país, sino que pudimos canalizar recursos que tienen los organismos multilaterales para la acción climática y así llegar a las comunidades que viven en los bosques nativos de nuestro país”.

El secretario de Agricultura, Matías Lestani, destacó el componente ganadero que guarda el proyecto. “La ganadería es la actividad más federal de todas, por eso el Manejo Integrado de la Ganadería en Bosques Nativos es fundamental en este proyecto, porque donde hay una vaca, hay pequeños productores y arraigo. Se hacen 110 millones de hectáreas en la Argentina, de las cuales 70 millones de hectáreas son pastizales naturales y 30 millones de hectáreas corresponden a ganadería en bosques nativos”, enfatizó.

El Proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+, que tendrá una duración de seis años, busca fortalecer la Ley N° 26331 para lograr un manejo sostenible de bosques nativos, aumentar las reservas de carbono y reducir las emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal.

REDD+ es una herramienta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que busca reducir las emisiones provocadas por la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo.

En diciembre pasado, se celebró la primera reunión de la junta del proyecto, donde se aprobó el plan operativo anual 2022. Y son 23 las provincias que firmaron los convenios de colaboración técnica para la implementación del proyecto: Formosa, Tucumán, Corrientes, Chaco, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe, San Luis, Catamarca, La Pampa, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Tierra Del Fuego, Córdoba, San Juan y Jujuy.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email