
“Gran Abuelo”: el árbol más antiguo del mundo podría encontrarse en Chile
El alerce en cuestión podría tener más de 5 mil años y establecer un nuevo récord.
INTERNACIONAL27/05/2022

Un alerce milenario, ubicado en el Parque Nacional Alerce Costero (región de Los Ríos, Chile), podría ser el árbol más antiguo del mundo. Así lo afirman unos científicos chilenos y sus conclusiones podrían salir publicadas en una revista científica, en los próximos meses.
El doctor Jonathan Barichivich, un científico ambiental oriundo del país vecino que trabaja en el Laboratorio de Ciencias Ambientales y del Clima en París, y el doctor Antonio Lara, de la Universidad Austral de Chile, tomaron una muestra del tronco del árbol llamado “Gran Abuelo” para establecer su edad.
Para hacerlo, los científicos de Chile utilizaron la herramienta llamada barrenador incremental, que extrae una muestra muy delgada y que permite contar los anillos del árbol y calcular su edad. Sin embargo, como el tronco de este alerce (Fitzroya cupressoides) tiene cuatro metros de diámetro, nunca pudieron llegar al centro.
Por ello, los investigadores recurrieron a modelos estadísticos para determinar la edad del Gran Abuelo, en los que incluyeron la comparación con otros especímenes y otros parámetros, como las condiciones ambientales de esta zona del país trasandino donde vive el árbol. Los datos arrojaron, con un 80 % de probabilidad, que el alerce tiene más de 5 mil años. Específicamente, tendría 5.484 de edad.
El Gran Abuelo le gana a Matusalén
Si estos datos logran ser revisados y comprobados por pares, el alerce milenario de Chile le sacaría el récord de longevidad a Matusalén, como se conoce al pino longevo (Pinus longaeva), de 4.853 años de edad, que vive en Estados Unidos.
Este árbol está ubicado en el Bosque Nacional Inyo, en un área remota entre la cordillera Sierra Nevada de California y la frontera con el estado de Nevada. No obstante, como explica el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, su ubicación exacta se mantiene en secreto para evitar daños al ejemplar. Esto no ocurre con el Gran Abuelo, que puede ser visitado e incluso rodear su enorme base.
Fuente: minutoneuquen


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.