
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EDOPBBW225BFFKFBEPFKMPJ6AQ.jpg)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo una llamada telefónica este jueves con John Kerry, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para tratar los asuntos relacionados al Cambio Climático. El mandatario mexicano aseguró que asistirá de manera virtual al Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático, a celebrarse el próximo 17 de junio, en donde dará a conocer los compromisos a los que llegaron en esa charla.
“Platicamos acerca de energías renovables y medio ambiente con el enviado presidencial especial de EE.UU. para el Clima, John Kerry. Hicimos compromisos que daremos a conocer de manera virtual el 17 de junio en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático”, escribió López Obrador a través de su cuenta de Twitter.
Cabe subrayar que es precisamente los asuntos en ese sector han sido motivo de dolores de cabeza en la relación de ambos países. Por ejemplo la propuesta de reforma eléctrica de López Obrador -que buscaba dar prioridad al Estado sobre las empresas privadas y extranjeras- que, aunque no tuvo éxito para ver la luz, desató una fuerte polémica entre ambos gabinetes, así como con el sector empresarial de EEUU.
A finales del pasado mes de marzo, este mismo asunto protagonizó un encuentro de López Obrador, Kerry y el embajador de EEUU en México, Ken Salazar. Kerry señalaba entonces que en el encuentro abordaron el tema de la producción de energía limpia y consideró importantes las conversaciones con empresas estadounidenses que invierten en México en ese campo. Salazar, por su partem señalaba que en la reunión con López Obrador le comentó sobre los principios que deben regir al sector energético en la región de manera que se pueda acelerar el uso de energías renovables e integración de América del Norte, y el cumplimiento del Tratado de Libre COmercio entre las tres naciones.
No obstante, la misma embajada de los Estados Unidos aclaraba después que los representantes de su país externaron a los funcionarios mexicanos su preocupación por los riesgos que podría tener esta modificación en las reglas de la industria energética debido al impacto ambiental y el riesgo en las inversiones.
Fuente: InfoBae


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Cierre del Museo Nacional del Medio Ambiente: Un Retroceso en la Visión Ambiental de la EPA Bajo la Administración Trump

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra
