
CABA: La justicia volvió a fallar a favor de los vecinos que reclaman por el cese en la obra de la Av. Honorio Pueyrredón
Se trata del recurso de inconstitucionalidad que había presentado el GCBA sobre la última decisión de la cámara de apelaciones, para que lo trate el Tribunal Superior de Justicia. La obra sigue frenada.
CABA05/06/2022

El último manotazo de ahogado que lanzó el ejecutivo porteño para destrabar la suspensión sobre el autoproclamado Parque Lineal de Av. Honorio Pueyrredón, fue presentar un pedido de inconstitucionalidad sobre la última resolución judicial de la cámara de apelaciones, para que el tribunal Superior de Justicia de la Ciudad sea el que defina el futuro de la obra. Pero en los pasillos de la jefatura de gobierno porteño hubo un cimbronazo hace pocos minutos, cuando fueron notificados que la sala 3 de la cámara de apelaciones, integrada por los jueces Horacio Aníbal Corti, Hugo Zuleta y la jueza Gabriela Seijas, falló en contra de ese pedido de inconstitucionalidad.
Luego de que el 29 de abril pasado, la justicia porteña ratificara el fallo que suspendió la obra sobre Honorio Pueyrredón, al considerar que no se cumplió con el proceso establecido dado que, antes de cualquier instancia, prevé la participación ciudadana en una audiencia pública y la sanción de una ley. El GCBA interpuso recurso de inconstitucionalidad contra el fallo que rechazó su recurso de apelación y confirmó la medida cautelar dictada en la instancia de grado en cuanto dispuso la suspensión del proyecto “Parque Lineal Honorio Pueyrredón”. El resultado: un nuevo fallo en contra del ejecutivo porteño.
“Hoy, toda acción que mantenga la obra frenada y que rechace los intentos del Gobierno por avanzar, nosotros la consideramos como a favor del reclamo barrial”, esboza con alegría a Tiempo Mariano Pasi, vecino de Caballito
En su último intento por encontrar un artilugio legal a favor de la obra de Honorio, la gestión de Rodríguez Larreta había alegado que la última sentencia de la cámara de apelaciones incurría “en arbitrariedad, lesionaba sus derechos constitucionales de defensa en juicio, al debido proceso y a una tutela judicial efectiva, así como el principio de división de poderes” y que al poder ejecutivo “le ocasionaba una lesión irreparable frente a los costos que implica la paralización de la obra”.
La cámara de apelaciones le recordó al gobierno de la Ciudad que “el recurso de inconstitucionalidad se interpone contra las sentencias definitivas” y no de segunda instancia.
En el mismo sentido, la cámara de apelaciones citó el texto de un fallo similar: “Sobre este punto, cabe recordar que el Superior Tribunal de la Ciudad ha expresado que: “es regla general que las resoluciones dictadas sobre medidas cautelares, ya sea que las acuerden, mantengan o denieguen, no constituyen sentencia definitiva”.
“Estamos convencidos de que, más allá de los excelentes argumentos jurídicos que presentó siempre nuestra abogada, todo esto tiene el plus de la sostenida movilización vecinal en estos 7 meses de conflicto”, agrega Pasi.
La nueva estrategia de Larreta para destrabar la suspensión de la obra de Honorio Pueyrredón
Desde hace unos meses, las autoridades de la Comuna 6 de Caballito, vienen impulsando un enfrentamiento entre vecinas y vecinos del barrio. Así lo aseguraron a Tiempo referentes de Caballito, al afirmar que el gobierno de la Ciudad está desesperado por destrabar la suspensión del autoproclamado Parque Lineal, ya que en tres oportunidades la justicia porteña falló a favor de un sector importante de vecinos y vecinas que viven en las inmediaciones de la Av. Honorio Pueyrredón y otros más alejados de la zona.
La última reacción del gobierno porteño sobre este tema, fue convocar a Audiencia Pública Temática para el día 30 de junio de 2022 a las 19 horas, con el objeto de que se presenten observaciones y opiniones pertinentes con relación al proyecto Parque Lineal – Honorio Pueyrredón. Mediante un comunicado las y los vecinos de Caballito, aseguran: “Consideramos que esta convocatoria es un manotazo de ahogado por parte del Gobierno porteño para fundamentar la presentación de un proyecto de ley en la Legislatura que le permita avanzar de todas formas con esta iniciativa fuertemente resistida en el barrio, luego de que la Justicia afirmara que el proyecto del falso parque se planificó a espaldas de la ciudadanía y se implementó de manera ilegal.
“Con relación a la audiencia pública, la «nota de color» la dio Federico Ballán, que es el actual funcionario PRO presidente de la Junta Comunal, al decidir hacerla e incluso publicarla en el Boletín Oficial, sin haber siquiera consultado con el resto del bloque oficialistas, que son los otros 4 comuneros de la Junta Comunal”, explica a Tiempo Stella Johnson, integrante de Consejo Consultivo.
Fuente: tiempoar


Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Precedente histórico en la justicia ambiental '13 árboles no son un número, son seres, existen, tienen vida,'
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Cierre del Museo Nacional del Medio Ambiente: Un Retroceso en la Visión Ambiental de la EPA Bajo la Administración Trump

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra
