Rosario: Planifican la logística de los desechos orgánicos de los comedores universitarios

ACTUALIDAD 15/06/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
e logistica

Una de las grandes aristas del master plan, el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, contempla la planificación de la logística de los desechos orgánicos provenientes de los comedores universitarios hacia el punto de compostaje por una parte, y de los desechos inorgánicos para su posterior reciclado. Es decir, el programa E-Logística en articulación con el resto compone una dinámica de gestión del consumo y post-consumo sostenible, en la que no hay desperdicios. Para ello, contaremos con una movilidad de carga eléctrica no fósil, apostando a las energías renovables ya que es urgente iniciar acciones para la reducción de emisiones. En este sentido, recientemente fuimos invitados a visitar una empresa local dedicada al diseño y desarrollo de soluciones de movilidad urbana sostenibles. Allí conocimos en detalle uno de sus prototipos de vehículo eléctrico de carga. Nos entusiasma muchísimo conocer que estás alternativas comienzan a ganar protagonismo en el ámbito de la producción local, ya que van en sintonía con el camino que hemos trazado.
Esperamos poder poner en marcha pronto este programa que dinamizará el resto de los ejes del
Plan, ya que desde nuestro parecer se trata de un modelo de uso de los recursos de forma eficiente y
sostenible a replicar en todo el resto de las instituciones pertenecientes a la UNR

Te puede interesar
revocacion-fallo-fumigaciones-distancia-provincia_de_buenos_aires-1024x683

El máximo tribunal bonaerense fijó mil metros de distancia para las fumigaciones con agrotóxicos

Agencia Tierra Viva
ACTUALIDAD 24/09/2023

La Suprema Corte de Buenos Aires priorizó la salud de la población y confirmó la vigencia de una ordenanza en el municipio de Campana. Estudios científicos detectaron la presencia de agrotóxicos en niños y adultos, en el agua y el suelo de la localidad. “La decisión judicial marca un precedente para todas las luchas territoriales”, afirmaron los vecinos.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email