
La Pampa: Refuerza la protección del cardenal amarillo
Región Patagonia 29/06/2022

Fuente: eldiariodelapampa
Se trata de una especie en peligro de extinción a nivel mundial: la principal amenaza es la captura para el tráfico ilegal. Diversas instituciones participan en proyecto multidisciplinario.
El Ministerio de la Producción de la provincia acentúa sus tareas de conservación del Cardenal Amarillo (Gubernatrix Cristata) en La Pampa, ya que se trata de una especie en peligro de extinción como también su ambiente.
La Dirección de Recursos Naturales forma parte de un proyecto colaborativo y multidisciplinario que involucra a diferentes instituciones como la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP), el Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación (ColBEC) y el CONICET.
Las principales amenazas contra esta especie son la captura y tráfico ilegal para tenencia como mascota dado su espléndido canto y belleza y la pérdida y destrucción de su hábitat.
El estudio implica tener en cuenta tanto aspectos sociales como conocimiento y percepción social de los pampeanos sobre la especie y su conservación, aspectos biológicos como la distribución y reproducción del ave y aspectos integrales, como identificar amenazas específicas para su mitigación y áreas importantes para su conservación.
“El Cardenal Amarillo en Argentina habita bosques abiertos y matorrales desde el norte hasta el centro del país, pero en la mayor parte de su área de distribución es una especie rara y sólo es común en montes del norte de la provincia de Río Negro y en bosques de Caldén (Prosopis caldenia) de la provincia de La Pampa”, explicó Adriana García, subdirectora de Fauna.
Esta especie se encuentra categorizada en peligro de extinción a nivel internacional por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a nivel nacional por la Resolución N° 795/17 de Ambiente Nación y por el artículo 20 de la ley N° 22421 de Conservación de la Fauna y, a nivel provincial en el marco de la Ley N°1194.
Te puede interesar


Chubut: La jueza rechazó la apertura de la investigación
La jueza María Tolomei resolvió que la fiscalía readecúe la pieza acusatoria en línea con el pedido del defensor Federico Ruffa. Una vez que esto sea presentado, se dará continuidad al proceso y se realizará una nueva audiencia por la destrucción de 175 nidos de pingüinos en el límite de Punta Tombo.

Chubut: El municipio e YPF Luz concretaron importante plantación de especies nativas
Como parte del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano, el Municipio local y la empresa de bandera llevaron adelante una jornada de forestación en el Paseo Costero de avenida Ducós, encabezada por el intendente Juan Pablo Luque.

La matanza de pingüinos de Punta Tombo: organizaciones pelean para que la causa no prescriba

Tierra del Fuego: Declararon "oficialmente extinguido" al incendio que se había originado en el complejo Villa Marina
Pablo Paredes, Director Provincial de Manejo del Fuego manifestó al respecto que “después de 12 días de arduas y largas jornadas de trabajo se llegó a la extinción del incendio originado en el sector de Villa Marina gracias al trabajo sostenido de todas las fuerzas”.

Tierra del Fuego: Hoy se aprueba el Área Natural Protegida Península Mitre
La iniciativa dotará de un marco protectivo y regulatorio al extremo oriental de la Provincia y a su área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes. También incluye a la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores.
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
