
Ambientalistas demandan a EEUU para cesar 3.500 perforaciones petroleras
INTERNACIONAL06/07/2022
La Política Ambiental
Una coalición de grupos ambientalistas ha demandado a la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, por no considerar los daños que las emisiones producidas por la perforación de petróleo y gas en tierras públicas pueden causar a los animales en peligro de extinción.
La demanda señala que el petróleo sacado de un pozo en Wyoming -en terrenos que suman más de 50.000 hectáreas- sumará sus emisiones al dióxido de carbono en la atmósfera que está calentando el planeta y contribuirá así a devastar los arrecifes de coral en Florida, los osos polares en el Ártico y los pájaros cantores en Hawái.
"El cambio climático es un problema de impactos acumulativos", explica a Efe Brett Hartl, director de asuntos gubernamentales del Centro para la Diversidad Biológica, ONG que lidera la demanda.
David contra Goliat
En esta lucha de David contra Goliat -ambientalistas contra el gobierno, que aproximadamente produce el 10 % del petróleo y gas de EE. UU. desde sus terrenos federales-, se cuestiona si una ley que protege a los animales en peligro de extinción puede detener nuevas perforaciones petroleras.
El arma de David en este caso no es una piedra, sino un argumento legal novedoso basado en la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
"Esta es una nueva teoría legal que llevamos intentando poner en práctica desde hace un par de años y esta es la primera vez que hemos podido presentar la demanda porque tenemos hechos convincentes ", explica el activista que teme por la supervivencia de varios animales.
"La mayoría de los pájaros cantores, las especies autóctonas que quedan en Hawái, solo viven en las montañas de las islas. Históricamente, las montañas eran lo suficientemente frías como para que los mosquitos no pudieran sobrevivir. Los mosquitos de allí tienen malaria aviar, contra la cual las aves tienen muy pocas defensas. Pero a medida que la temperatura sube, los mosquitos suben más y más arriba en la montaña. Es probable que estas aves se extingan en esta década", alerta Hartl.
El ambientalista, además, señala que los osos polares se acercarán a la extinción a finales de este siglo y que su fin será más rápido o lento en función de "cómo se pongan de mal las cosas".
"De la retórica a la acción"
El demócrata Joe Biden, al principio de su mandato, trató de comprometerse con su promesa de campaña de suspender nuevas perforaciones en tierras federales, pero su empeño se vio frustrado después de los recursos interpuestos por los estados republicano y por la industria petrolera.
"Esta es la oportunidad para que la administración Biden haga coincidir su retórica con sus acciones", recalca Hartl.
La demanda señala que, según los análisis de la Oficina de Administración de Tierras, la producción de petróleo y gas en tierras públicas emite el 9 % de los gases de efecto invernadero de los Estados Unidos y el 1 % de las emisiones globales.
Además, la demanda estima que los aproximadamente 3.500 permisos de perforación aprobados bajo la administración de Biden liberarán hasta 600 millones de toneladas de gases de efecto invernadero durante la vida útil de estos pozos.
El activista lamenta que el ritmo de aprobaciones para nuevas perforaciones "es aún mayor que durante los años de Trump".
¿Cómo se lo tomaría la economía?
La industria del petróleo, por su parte, destaca que medidas de este tipo contra el petróleo y gas gestionado por el gobierno dañaría la economía en momentos en que la inflación es la más alta en 40 años, empujada sobre todo por el fuerte encarecimiento de la energía.
Los precios de la energía (gasolina, crudo, electricidad y gas) aumentaron un 34,6 % en los últimos doce meses; solo el crudo subió un 106,7 %.
Para Hartl el hecho de que el Estado perfore menos petróleo y gas no se traduce obligatoriamente en una subida de los precios de la energía, ya que también influyen otros factores como la inflación o la guerra en Ucrania.
"En un año o dos, cuando la demanda entre en vigor, si lo logramos, nada afectará a los precios en función de lo que hagamos hoy. Además, a largo plazo, necesitamos dejar (de usar) petróleo y gas", añadió.
.
Fuente: Agencia SWI


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Grave temporal en la provincia de Buenos Aires: daños severos en Benito Juárez

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.



