

Fuente: laarena
Por Redacción de laarena
Un enorme volumen de gas metano fue lanzado deliberadamente a la atmósfera sin dar aviso a la población ni a las autoridades. Este desastre ambiental tuvo lugar en un tramo del gasoducto que atraviesa, desde el río Colorado hasta el paralelo 36, el oeste de nuestra provincia y su responsable fue la empresa Transportadora de Gas del Norte. Si no fuera por un satélite de la Agencia Espacial Europea, que detectó la anomalía e informó sobre ella, aquí nadie se hubiera enterado de semejante calamidad. Lo más asombroso es que la empresa señalada esgrimió como justificativo tareas de mantenimiento del ducto que la "obligaron" a adoptar esa medida; sostuvo que esas maniobras son "comunes" y que otros operadores que trabajan con combustibles fósiles hacen lo mismo en forma rutinaria.
Si todo ello es cierto estamos en presencia de un grave problema. En este caso se trató de una fuga de, nada menos, un millón de metros cúbicos de metano, un gas que es incoloro e inodoro (por tal motivo se lo odoriza para facilitar su detección en los ámbitos domésticos), es altamente inflamable y contaminante de la atmósfera. Si TGN y las otras empresas que operan en el país cometen habitualmente estos estropicios sin ningún tipo de control ni consecuencias para sus responsables, resultará imposible revertir estas prácticas nocivas. No olvidemos que se trata de enormes compañías, muchas de ellas de capitales multinacionales, que obtienen ganancias astronómicas y sus departamentos de relaciones públicas derrochan poder de persuasión.
No es ocioso mencionar que la zona en donde ocurrió esta gigantesca fuga de gas está afectada por otra catástrofe ambiental, mucho más antigua, el corte del río Atuel por parte de Mendoza. En este caso fue un Estado provincial el causante del hecho aunque no puede ignorarse que tuvo como beneficiarios principales a poderosos intereses privados instalados en la provincia vecina.
Ahora, ante este nuevo incidente, deberían iniciarse sin demora sendas investigaciones, una administrativa y otra judicial. La primera para verificar si la empresa cumplió o no con las regulaciones técnicas, administrativas y ambientales establecidas por la normativa que regula la concesión del servicio y el funcionamiento del sistema de transporte del gas. La segunda para determinar las eventuales responsabilidades penales que pudieran caber frente a semejante acto que atentó contra la salud del ambiente y la seguridad de las personas alcanzadas por la gigantesca nube de metano que se dejó escapar en forma intencional del gasoducto.
El surgimiento en amplios sectores de la sociedad de una conciencia ambiental es digno de ser destacado, pero debe sustentarse en hechos concretos y en la presencia activa del Estado. Así como en La Pampa la problemática del agua viene mereciendo gran atención de organismos públicos, escuelas y ONG lo mismo debería ocurrir en todas las ramas de la actividad humana. Por tal motivo esta grosera irregularidad debería desperezar a los funcionarios del Enargás, a los responsables de las oficinas encargadas de la preservación del ambiente, y también a jueces y fiscales.
Te puede interesar



Chubut: Organizaciones presentan querella penal por la matanza de pingüinos en Punta Tombo
Las organizaciones Asociación Argentina de Abogados y abogadas Ambientalistas, Fundación Patagonia Natural y Greenpeace Argentina, presentaron una querella penal respecto al «ecocidio de cientos de pingüinos» que tuvo lugar en la Reserva Natural Punta Tombo en 2021. En esta reserva, se encuentra la mayor colonia de pingüinos de Magallanes del mundo.

La matanza de pingüinos de Punta Tombo: organizaciones pelean para que la causa no prescriba

Neuquén: Con total impunidad mató a una perrita en plena calle
Un hombre tiró con fuerza al animalito contra el suelo y luego lo remató con una piedra en la cabeza. El momento quedó registrado en un video. Advertencia: Imágenes sensibles.

Apagón en Chubut: sospechan que fue un atentado terrorista
El ministro de Seguridad, Miguel Castro, no descartó que una célula haya derribado la torre del tendido de alta tensión que dejó el domingo sin energía eléctrica a Chubut y Río Negro.
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
