
Congreso: Dictamen favorable para el proyecto de Gestión Integral de los Neumáticos
ACTUALIDAD07/07/2022

La Comisión le dio dictamen de mayoría al proyecto de ley, que cuenta con media sanción del Senado, por el cual se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los neumáticos fuera de uso (NFU).
Candela Nassi, jefa de Gabinete de la Secretaría de Control y Monitoreo del Ministerio de Ambiente de la Nación, explicó los principales lineamientos del proyecto y destacó la necesidad de contar con esta norma, que “es una demanda constante de los municipios y provincias e introduce la responsabilidad posconsumo”, señaló.
En tanto, se avaló el proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo, por el cual se modifica el artículo 49 de la Ley 24.051, de residuos peligrosos, sobre actualización del valor de los montos de las sanciones. Nassi, que también explicó sobre esta iniciativa, consideró como “urgente y necesario” avanzar en esta norma para “crear una unidad fija que se va a ir actualizando periódicamente” y que “busca ir en sintonía con los vaivenes de la economía nacional”, explicó la funcionaria.
Luego de unificar varias iniciativas, se emitió dictamen al proyecto de resolución referido al pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con las acciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego de acuerdo a la ley N°26.815 para prevenir la propagación y desarrollo de los incendios en los bosques nativos de la zona de Lago Martín y Lago Steffen, provincia de Río Negro
En otro orden, le dieron el visto bueno al proyecto de declaración para expresar beneplácito por la tercera edición del Congreso “Día Mundial de la Bicicleta”, que se realizó virtualmente del 3 al 7 de junio de 2022. Y los proyectos de resolución que piden informes al Poder Ejecutivo sobre: la ejecución del crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo – (BID) - para el saneamiento ambiental de la cuenca del Río Reconquista; la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional que establece la meta de no superar la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Asimismo, avalaron cuatro proyectos de resolución que declaran de interés de la Cámara de Diputados: el Congreso Argentino e Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, que se realizó el 4 y 5 de mayo de 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la modalidad virtual; el VI Congreso Pampeano del Agua, a realizarse el 8 y 9 de julio de 2022 en Santa Rosa, provincia de La Pampa. Y otro que expresa adhesión a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra 2022, celebración que se realiza cada 22 de abril.
Y, además, el proyecto didáctico en formato lúdico “Expedición Humedales”, creado por el estudio Tëkun, por su contribución a la protección ambiental, la educación, el conocimiento y la preservación de la flora y fauna de los humedales en Argentina; y la obra “Libro de Oro de la Revista Cauce”, para difundir y defender el patrimonio hídrico y ambiental de la provincia de La Pampa.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.