
Congreso: Dictamen favorable para el proyecto de Gestión Integral de los Neumáticos
ACTUALIDAD 07/07/2022

La Comisión le dio dictamen de mayoría al proyecto de ley, que cuenta con media sanción del Senado, por el cual se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los neumáticos fuera de uso (NFU).
Candela Nassi, jefa de Gabinete de la Secretaría de Control y Monitoreo del Ministerio de Ambiente de la Nación, explicó los principales lineamientos del proyecto y destacó la necesidad de contar con esta norma, que “es una demanda constante de los municipios y provincias e introduce la responsabilidad posconsumo”, señaló.
En tanto, se avaló el proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo, por el cual se modifica el artículo 49 de la Ley 24.051, de residuos peligrosos, sobre actualización del valor de los montos de las sanciones. Nassi, que también explicó sobre esta iniciativa, consideró como “urgente y necesario” avanzar en esta norma para “crear una unidad fija que se va a ir actualizando periódicamente” y que “busca ir en sintonía con los vaivenes de la economía nacional”, explicó la funcionaria.
Luego de unificar varias iniciativas, se emitió dictamen al proyecto de resolución referido al pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con las acciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego de acuerdo a la ley N°26.815 para prevenir la propagación y desarrollo de los incendios en los bosques nativos de la zona de Lago Martín y Lago Steffen, provincia de Río Negro
En otro orden, le dieron el visto bueno al proyecto de declaración para expresar beneplácito por la tercera edición del Congreso “Día Mundial de la Bicicleta”, que se realizó virtualmente del 3 al 7 de junio de 2022. Y los proyectos de resolución que piden informes al Poder Ejecutivo sobre: la ejecución del crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo – (BID) - para el saneamiento ambiental de la cuenca del Río Reconquista; la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional que establece la meta de no superar la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Asimismo, avalaron cuatro proyectos de resolución que declaran de interés de la Cámara de Diputados: el Congreso Argentino e Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, que se realizó el 4 y 5 de mayo de 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la modalidad virtual; el VI Congreso Pampeano del Agua, a realizarse el 8 y 9 de julio de 2022 en Santa Rosa, provincia de La Pampa. Y otro que expresa adhesión a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra 2022, celebración que se realiza cada 22 de abril.
Y, además, el proyecto didáctico en formato lúdico “Expedición Humedales”, creado por el estudio Tëkun, por su contribución a la protección ambiental, la educación, el conocimiento y la preservación de la flora y fauna de los humedales en Argentina; y la obra “Libro de Oro de la Revista Cauce”, para difundir y defender el patrimonio hídrico y ambiental de la provincia de La Pampa.
Te puede interesar


Alerta por la gripe aviar: podría llegar a la Antártida y causar un "desastre ambiental"
Los científicos alertaron sobre el peligro que representa esta enfermedad para algunas especies, particularmente los pingüinos emperador.

Argentina participó en el G20 de alianza para biocombustibles

Cumbre Amazónica: frustración por poca acción y muchas palabras
La reunión de líderes de dos días en Brasil finalizó con la Declaración de Belém, pero sin objetivos ni compromisos concretos para acabar con la deforestación de la Amazonía

El Gobierno flexibiliza el régimen de fomento a la generación de energías renovables para autoconsumo

Lo más visto

El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”