
Mala semana para los Pumas, en los últimos días fueron noticias en 4 provincias argentinas
ACTUALIDAD 16/07/2022

Esta semana se dio la particularidad de que en cuatro provincias hubo noticias de apariciones de Pumas, algo que nos llamo la atención y que ahora te contamos cada caso.
1. Buenos Aires:
Luego del feroz incendio que atravesó la Reserva de la Biosfera "Parque Atlántico Mar Chiquito" en la localidad de Mar Chiquita, varios animales que habitan la reserva tuvieron que migrar obligadamente escapando de las llamas y la destrucción de su habitad, tal como sucedió este año con los incendios del Parque Nacional Iberá, en Corrientes, donde varis especies como yacarés, carpinchos, el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, entre otros, eran divisados en distintas localidades aledañas al Parque.
En el caso de Buenos Aires, esta semana fue noticia en todos los medios Villa Gesell, en donde apareció una familia de 4 Pumas que recorrieron las calles de la localidad y fueron captados por las cámaras de seguridad.
En el caso de Villa Gesell hay dos hipótesis de la aparición, la primera y mas fuerte, es la huida de esta familia de pumas por los incendios en Mar Chiquita y la segunda es la hayan escapado de algún lugar donde los tenían como "mascotas".
2. Misiones:
Esta semana tuvimos la triste noticia de la muerte de un Puma atropellado en el Parque Nacional Iguazú. Era un macho adulto que al intentar cruzar la intersección de las rutas 12 y 101 fue envestido por un vehículo provocándole la muerte instantáneamente.
Recordemos que el Parque Nacional Iguazú lamentablemente suele ser noticia por los atropello de distintos animales, en especial el Yaguareté y ahora los Pumas, ya que no hay un control suficiente por parte de las autoridades en las rutas aledañas al mismo.
3. San Juan:
En esta ocasión, un puma visitó una finca en la localidad de Ullum, que se encuentra ubicada en el centro de la provincia de San Juan.
Lamentablemente el felino se cruzo con un perro de la familia de la finca y al verse amenazado por la mascota, lo ataco provocándole la muerte.
4. Neuquén:
La peor noticia llega desde la provincia de Neuquén, la viralización de un video en donde se ve a 4 cazadores llevando al hombro a un familia de cuatro Pumas recién cazados indigno a toda la comunidad.
Este lamentable echo sucedió en la localidad de San Martin de Los Andes, en la zona conocida como Buta Ranquil. Por otro lado, hay que destacar que las autoridades están trabajando para identificar a los cazadores y denunciarlos penalmente por la feroz matanza.
El cambio climático a producido que varias especies de animales sean vistos en distintas ciudades, esto es un fenómeno que se viene creciendo y repitiéndose constantemente, que tienen varios motivos.
Por un lado, el avance del hombre en los distintos ecosistemas "urbanizado" las zonas, que trae aparejado el desmonte y el cambio de los suelos.
Por otro lado tenemos el avance de la tecnología que ayuda a mostrar y concientizar a través de fotos y videos, la apariciones de distintos animales "salvajes" en las ciudades y pueblos.
Por ultimo si te interesa este tema, te recomendamos la película del director japonés Isao Takahata llamada Pompoko o La guerra de los mapaches de la era Pompoko, en donde cuenta la historia de como los mapaches padecen la urbanización de su habitad.
Te puede interesar


Buenos Aires: Alumnos de una escuela rural produjeron gas metano con desechos orgánicos
Son estudiantes de cuarto año de la Secundaria N°3 de Abbott, provincia de Buenos Aires. Con desechos orgánicos produjeron gas metano. “La idea es hacer que el pueblo sea más amigable con el medio ambiente”.

Una abogada fue golpeada y detenida por la policía mientras intentaba que se cumpla una orden judicial que protege a una reserva natural.

El juez Luciano Enrici dispuso una medida cautelar que protege a dos barrios de Pilar y uno de Exaltación de la Cruz. Conversamos con la abogada que representa a las familias que denunciaron las fumigaciones.


Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
