
Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional
ACTUALIDAD19/05/2025

La comunidad riojana que resistió proyectos mineros ahora es candidata a ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo, según ONU Turismo.
Famatina vuelve a ser noticia, pero esta vez por una razón muy distinta a la que en su momento lo puso en el centro del conflicto ambiental argentino. El pueblo riojano, célebre por haberle dicho un rotundo “NO a la megaminería”, fue seleccionado como candidato oficial de Argentina para el prestigioso programa Best Tourism Villages 2025, impulsado por ONU Turismo.
Este reconocimiento internacional destaca a los destinos rurales que preservan su identidad cultural y natural, y promueven un desarrollo local sostenible. Para Famatina, es más que una nominación: es el resultado de una elección colectiva de vida.
Del conflicto ambiental al modelo turístico
Durante la primera década del 2000, Famatina fue símbolo de la resistencia popular frente a los intentos de instalar proyectos de minería a gran escala en la región. Vecinas y vecinos se organizaron en asambleas, hicieron marchas, cortes de ruta y campañas informativas bajo el lema “El Famatina no se toca”. Esa lucha frenó al avance de empresas transnacionales como Barrick Gold y Osisko Mining, y logró sentar un precedente nacional en defensa del agua y el territorio.
Lejos de quedarse en el "no", la comunidad decidió construir un sí: un proyecto basado en el turismo rural, la cultura viva, los paisajes serranos y las tradiciones que definen su identidad. Hoy, ese camino da sus frutos.
Identidad, sostenibilidad y orgullo local
La postulación de Famatina al Best Tourism Villages es fruto del trabajo conjunto entre la comunidad, el Municipio y la Secretaría de Turismo de La Rioja, que apostaron por un modelo turístico basado en la sostenibilidad y el respeto por el entorno.
Este reconocimiento marca un hito histórico para la provincia, ya que es la primera vez que un destino riojano alcanza esta instancia internacional. Famatina no solo representa a La Rioja, sino también a los pueblos que eligieron el desarrollo sin sacrificar su ambiente ni su cultura.
De resultar seleccionado, Famatina ingresará a la Red Global de Mejores Pueblos Turísticos, accediendo a beneficios como asistencia técnica especializada, visibilidad internacional, atracción de inversiones responsables y participación en redes globales de buenas prácticas.
Un turismo con valores
A diferencia de otros premios turísticos, el programa de ONU Turismo no busca destinos masivos o con grandes infraestructuras, sino aquellos que apuestan al turismo como motor de inclusión, sostenibilidad, empoderamiento local y preservación cultural.
Famatina comparte esta nominación con otros siete pueblos argentinos: Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza). Los resultados finales se conocerán a partir de octubre.
Un mensaje para el futuro
La historia de Famatina demuestra que es posible decirle no a un modelo extractivo y construir alternativas reales desde lo local. Lo que alguna vez fue símbolo de conflicto, hoy es ejemplo de transformación y esperanza.
El pueblo que eligió cuidar su agua y su tierra ahora es candidato a estar entre los mejores destinos rurales del planeta. Y lo hace sin perder su esencia, con identidad, orgullo y comunidad como sus mayores riquezas.


Formosa: Buenas noticias, confirman un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave

La CIDH destacó un fallo histórico que frena proyectos de litio en Catamarca
El máximo tribunal de la provincia ordenó la suspensión de la actividad extractiva en el Salar del Hombre Muerto, y fue reconocido por un organismo clave en derechos humanos del continente.

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

Buenos Aires: Fumigaron una escuela y lo "repararon" con pupitres para el colegio
