
Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional
ACTUALIDAD19/05/2025

La comunidad riojana que resistió proyectos mineros ahora es candidata a ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo, según ONU Turismo.
Famatina vuelve a ser noticia, pero esta vez por una razón muy distinta a la que en su momento lo puso en el centro del conflicto ambiental argentino. El pueblo riojano, célebre por haberle dicho un rotundo “NO a la megaminería”, fue seleccionado como candidato oficial de Argentina para el prestigioso programa Best Tourism Villages 2025, impulsado por ONU Turismo.
Este reconocimiento internacional destaca a los destinos rurales que preservan su identidad cultural y natural, y promueven un desarrollo local sostenible. Para Famatina, es más que una nominación: es el resultado de una elección colectiva de vida.
Del conflicto ambiental al modelo turístico
Durante la primera década del 2000, Famatina fue símbolo de la resistencia popular frente a los intentos de instalar proyectos de minería a gran escala en la región. Vecinas y vecinos se organizaron en asambleas, hicieron marchas, cortes de ruta y campañas informativas bajo el lema “El Famatina no se toca”. Esa lucha frenó al avance de empresas transnacionales como Barrick Gold y Osisko Mining, y logró sentar un precedente nacional en defensa del agua y el territorio.
Lejos de quedarse en el "no", la comunidad decidió construir un sí: un proyecto basado en el turismo rural, la cultura viva, los paisajes serranos y las tradiciones que definen su identidad. Hoy, ese camino da sus frutos.
Identidad, sostenibilidad y orgullo local
La postulación de Famatina al Best Tourism Villages es fruto del trabajo conjunto entre la comunidad, el Municipio y la Secretaría de Turismo de La Rioja, que apostaron por un modelo turístico basado en la sostenibilidad y el respeto por el entorno.
Este reconocimiento marca un hito histórico para la provincia, ya que es la primera vez que un destino riojano alcanza esta instancia internacional. Famatina no solo representa a La Rioja, sino también a los pueblos que eligieron el desarrollo sin sacrificar su ambiente ni su cultura.
De resultar seleccionado, Famatina ingresará a la Red Global de Mejores Pueblos Turísticos, accediendo a beneficios como asistencia técnica especializada, visibilidad internacional, atracción de inversiones responsables y participación en redes globales de buenas prácticas.
Un turismo con valores
A diferencia de otros premios turísticos, el programa de ONU Turismo no busca destinos masivos o con grandes infraestructuras, sino aquellos que apuestan al turismo como motor de inclusión, sostenibilidad, empoderamiento local y preservación cultural.
Famatina comparte esta nominación con otros siete pueblos argentinos: Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza). Los resultados finales se conocerán a partir de octubre.
Un mensaje para el futuro
La historia de Famatina demuestra que es posible decirle no a un modelo extractivo y construir alternativas reales desde lo local. Lo que alguna vez fue símbolo de conflicto, hoy es ejemplo de transformación y esperanza.
El pueblo que eligió cuidar su agua y su tierra ahora es candidato a estar entre los mejores destinos rurales del planeta. Y lo hace sin perder su esencia, con identidad, orgullo y comunidad como sus mayores riquezas.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.