
Neuquén: Nación y el gobierno provincial trabajan para recuperar la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito
Fue desactivada en 2017 y su producción es esencial para el funcionamiento de las centrales nucleares de uranio natural que opera el país. Entrevista a la investigadora del Conicet y presidenta de la CNEA, Adriana Serquis.
Región Patagonia21/07/2022

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) trabaja junto a autoridades neuquinas para volver a poner en marcha la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), que fue desactivada en 2017, cuya producción es esencial para el funcionamiento de las centrales nucleares de uranio natural que opera Argentina.
La planta está emplazada en la localidad neuquina de Arroyito, donde aprovecha las aguas isotópicamente enriquecidas del Río Limay para producir agua pesada, en la cual los átomos de hidrógeno tienen uno o dos neutrones más según se genere deuterio o tritio y es un elemento imprescindible en la operación de reactores nucleares que usan uranio natural como combustible, como las centrales de Embalse y Atucha I y II.
La suspensión de actividades en la PIAP fue dispuesta por el Gobierno de Mauricio Macri en 2017 y forzó a la CNEA a importar desde Rumania el agua pesada para la operación de las centrales argentinas, por lo que desde ese organismo se trabaja ahora en un plan para su reactivación.
Fuente: Energía.News



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.