
Chubut: realiza campaña de desove en ambientes acuáticos de la cordillera
Región Patagonia 22/07/2022

En los próximos días se hará la obtención de ova correspondiente a la especie de trucha marrón en la Laguna Larga, en cercanía del Parque Los Alerces. El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Pesca que conduce Gabriel Aguilar, lleva adelante la captura, desove y obtención de ovas de especies de […]
En los próximos días se hará la obtención de ova correspondiente a la especie de trucha marrón en la Laguna Larga, en cercanía del Parque Los Alerces.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Pesca que conduce Gabriel Aguilar, lleva adelante la captura, desove y obtención de ovas de especies de trucha en diferentes ambientes acuáticos de la región cordillerana.
La Dirección de Pesca Continental, con oficinas centrales en la ciudad de Esquel, realizó semanas atrás las tareas enmarcadas en la campaña de extracción de ovas de trucha fontinalis en Lago Engaño, ubicado entre las localidades de Corcovado y Río Pico.
El responsable del Área Técnica, Walter Frizzera, explicó que el personal hizo el trabajo durante semanas de bajas temperaturas y presencia de heladas, condiciones climáticas que aportaron complejidad al procedimiento.
Adelantó luego que en el transcurso de los próximos días se hará la obtención de ova correspondiente a la especie de trucha marrón en la Laguna Larga, en cercanía del Parque Los Alerces. “Ahí vamos a hacer el desove y la captura de reproductores”, precisó.
“Tenemos previsto trabajar en una parte de la laguna, pero el mayor de los esfuerzos estará concentrado en los arroyos. Capturamos los reproductores, desovamos y los volvamos a largar” al curso de agua, detalló.
La Dirección de Pesca Continental, dependiente de la Secretaría de Pesca, lleva a cabo la campaña de desove en distintas etapas: la primera comenzó en Lago Engaño, la segunda en Laguna Larga y la tercera será en inmediaciones de Río Pico con la trucha arcoíris.
Proceso
Explicó Frizzera que las ovas luego son trasladas hasta la Estación de Piscicultura “Arroyo Baguilt” para continuar con el proceso de incubación. Luego las truchas son destinadas a repoblar ambientes acuáticos y a fortalecer los programas educativos, por ejemplo.
En el mes de septiembre, en la zona del Lago 3 y 2 (Río Pico) se completará la campaña de desove que tiene entre sus objetivos la posterior resiembra de ecosistemas acuáticos puntuales. Remarcó que “para llevar adelante esto se tienen en cuenta diversas variables” como por ejemplo los resultados de un monitoreo, las condiciones naturales del lugar, el comportamiento de los peces, etc.
Fuente: radiochubut
Te puede interesar


Chubut: Volcó un camión que transportaba envases plásticos para reciclaje

Chubut: Vecinos piden justicia por Barby, la perrita brutalmente asesinada en el Km 3

Chubut: Está lloviendo en el Parque Nacional Los Alerces

Chubut: Piden que peritos de la Policía Federal investiguen la intencionalidad de los incendios en la Comarca Andina
El secretario de Bosques de la provincia del Chubut, Rodrigo Roveta, adelantó anoche que “esta semana nos presentaremos ante la fiscalía de la Comarca Andina para denunciar y pedir la investigación de los incendios forestales ocurridos en esta temporada en la zona, toda vez que tenemos una tasa importante de hechos intencionales”.

Chubut: Brigadistas contienen incendio en cercanías de Epuyén
La cartera de Bosques del Chubut estimó que las llamas afectaron ya a unas 214 hectáreas de vegetación (bosque implantado y matorral). En cuanto al origen, en función de los datos preliminares, se presume que es intencional.
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
