Chubut: realiza campaña de desove en ambientes acuáticos de la cordillera

Región Patagonia22/07/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
chubuu

En los próximos días se hará la obtención de ova correspondiente a la especie de trucha marrón en la Laguna Larga, en cercanía del Parque Los Alerces. El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Pesca que conduce Gabriel Aguilar, lleva adelante la captura, desove y obtención de ovas de especies de […]

En los próximos días se hará la obtención de ova correspondiente a la especie de trucha marrón en la Laguna Larga, en cercanía del Parque Los Alerces.

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Pesca que conduce Gabriel Aguilar, lleva adelante la captura, desove y obtención de ovas de especies de trucha en diferentes ambientes acuáticos de la región cordillerana.

La Dirección de Pesca Continental, con oficinas centrales en la ciudad de Esquel, realizó semanas atrás las tareas enmarcadas en la campaña de extracción de ovas de trucha fontinalis en Lago Engaño, ubicado entre las localidades de Corcovado y Río Pico.

El responsable del Área Técnica, Walter Frizzera, explicó que el personal hizo el trabajo durante semanas de bajas temperaturas y presencia de heladas, condiciones climáticas que aportaron complejidad al procedimiento.

Adelantó luego que en el transcurso de los próximos días se hará la obtención de ova correspondiente a la especie de trucha marrón en la Laguna Larga, en cercanía del Parque Los Alerces. “Ahí vamos a hacer el desove y la captura de reproductores”, precisó.

“Tenemos previsto trabajar en una parte de la laguna, pero el mayor de los esfuerzos estará concentrado en los arroyos. Capturamos los reproductores, desovamos y los volvamos a largar” al curso de agua, detalló.

La Dirección de Pesca Continental, dependiente de la Secretaría de Pesca, lleva a cabo la campaña de desove en distintas etapas: la primera comenzó en Lago Engaño, la segunda en Laguna Larga y la tercera será en inmediaciones de Río Pico con la trucha arcoíris.

Proceso

Explicó Frizzera que las ovas luego son trasladas hasta la Estación de Piscicultura “Arroyo Baguilt” para continuar con el proceso de incubación. Luego las truchas son destinadas a repoblar ambientes acuáticos y a fortalecer los programas educativos, por ejemplo.

En el mes de septiembre, en la zona del Lago 3 y 2 (Río Pico) se completará la campaña de desove que tiene entre sus objetivos la posterior resiembra de ecosistemas acuáticos puntuales. Remarcó que “para llevar adelante esto se tienen en cuenta diversas variables” como por ejemplo los resultados de un monitoreo, las condiciones naturales del lugar, el comportamiento de los peces, etc.

Fuente: radiochubut

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email