
El Gasoducto Cordillerano Patagónico funciona al límite
Región Patagonia 28/07/2022

(ADN). – En razón de no haberse terminado la obra de una nueva Planta Compresora en Río Senguer (con dos equipos motocompresores de 1.700 HP cada uno) y de un Equipo Compresor de Back-Up (de 1.700 HP) en la existente Planta Compresora de Gobernador Costa, el Gasoducto Cordillerano Patagónico funciona al límite de su capacidad y se limitará la conexión de nuevos usuarios, según informó Camuzzi.
Este gasoducto abastece a un total de 25 localidades de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut. Tiene una extensión superior a los 1.700 kilómetros de cañería y se abastece desde dos puntos de entrega de gas, uno de ellos ubicado al norte del sistema, en Collón Curá provincia del Neuquén; y el otro en yacimiento el Zorro, provincia de Chubut.
En el año 2017 y frente a la imposibilidad de incorporar nuevos usuarios en toda la región por el significativo crecimiento que se había registrado en la demanda – y que había generado que el sistema opere al límite de su capacidad-, el Estado Nacional tomó la decisión de hacerse cargo de la ejecución de las obras necesarias para que Camuzzi pudiera dar un servicio confiable en el quinquenio 2017-2022.
Las obras fueron planificadas en dos frentes distintos. Por un lado, contempló la ejecución de un total de 10 refuerzos de cañerías de diversos diámetros y extensiones en distintos puntos del sistema. Por el otro, la instalación de una nueva Planta Compresora en Río Senguer (con dos equipos motocompresores de 1.700 HP cada uno) y de un Equipo Compresor de Back-Up (de 1.700 HP) en la existente Planta Compresora de Gobernador Costa.
Con relación a la incorporación de los distintos tramos de cañerías, la obra se habilitó en el 2019, permitiendo a las distintas localidades volver a incorporar usuarios al servicio de gas natural y, en ese marco, impulsar su desarrollo. Esta medida se tomó teniendo en cuenta que las Plantas Compresoras ya habían sido licitadas y adjudicadas, por lo que se preveía su montaje en el corto plazo.
Sin embargo, según informó Camuzzi, al día de la fecha, no se han registrado avances significativos en la instalación de dichas Plantas Compresoras. La finalización y habilitación de las mismas resulta indispensable para la operación del Sistema Cordillerano Patagónico en las condiciones oportunamente previstas al momento de su diseño.
La falta de finalización de la obra ha generado que el sistema vuelva a operar al límite de su capacidad, afectando la confiabilidad de la operación en los momentos de mayor exigencia operativa.
Frente a esta situación, Camuzzi ha planificado y adjudicado obras adicionales en las localidades de Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Bolsón y Villa La Angostura, para intentar minimizar las contingencias en la prestación del servicio. Las obras en las primeras tres localidades han sido finalizadas, la correspondiente a El Bolsón se encuentra actualmente en ejecución y con relación a la de Villa La Angostura, si bien fue adjudicada a principios de febrero, no ha podido iniciarse aún por la falta de aprobación de los permisos de rigor.
Ante esta situación se tomaron distintas medidas operativas para minimizar las contingencias, como la puesta en marcha y utilización al máximo posible de su Planta de Propano Aire ubicada en Bariloche a fin de disponer una mayor cantidad de energía adicional al sistema; el incremento de la dotación local mediante el traslado de personal desde otras ciudades; la vigilancia permanente y utilización -24 horas- de las Plantas Compresoras Paso Flores y Gobernador Costa, como así también de todas las Estaciones Reguladoras de Presión vinculadas al sistema; el establecimiento de guardias constantes para atender con mayor celeridad cualquier contingencia que se origine y la implementación de políticas de reducción de consumo en distintos establecimientos educativos y públicos de manera coordinada con las autoridades correspondientes.
Simultáneamente, Camuzzi ha informado a las autoridades competentes que hasta tanto no se culminen las mencionadas obras, se limitará el acceso de nuevos usuarios al servicio. La medida rige desde el pasado 15/07 y alcanza tanto a las obras de expansión como también a la incorporación de usuarios sobre redes existentes. Esta medida busca, en un todo de acuerdo con la normativa vigente, garantizar el abastecimiento a los actuales usuarios del sistema por sobre las futuras conexiones.
Camuzzi informó que es plenamente consciente de las implicancias que esta medida podría generar. Sin embargo, habiendo analizado todas las alternativas técnicas y operativas a su alcance para evitar llegar hasta este punto, se ha visto en la obligación de tener que implementar esta decisión ante la responsabilidad que conlleva distribuir gas natural a los actuales usuarios del servicio en condiciones de seguridad, confiablidad y continuidad del mismo.
Te puede interesar


Río Negro: Se enviaron para su recuperación más de 25 mil kilos de vidrio

Río Negro: Cipolletti bajo un humo tóxico irrespirable: por qué no actúa Bomberos en el basural
Otra vez buena parte de la ciudad se vio afectada por las quemas e incendios del vertedero municipal. Una amenaza para la comunidad y los riesgos que hasta los voluntarios prefieren evitar.

Tierra del Fuego: Peligra la Reserva Hemisférica de Aves Playeras por la construcción de un Puerto Privado

Tierra del Fuego: Declararon "oficialmente extinguido" al incendio que se había originado en el complejo Villa Marina
Pablo Paredes, Director Provincial de Manejo del Fuego manifestó al respecto que “después de 12 días de arduas y largas jornadas de trabajo se llegó a la extinción del incendio originado en el sector de Villa Marina gracias al trabajo sostenido de todas las fuerzas”.

Tierra del Fuego: Comenzó el Primer Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales con Sede en Ushuaia
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
