
Río Negro: El Hidrógeno Verde y su potencialidad como productor en la agenda europea
Región Patagonia02/08/2022

Viedma.- (APP) Durante el mes de julio, la Provincia, a través de la Agencia de Inversiones, participó de un seminario organizado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK), en el marco del Proyecto H2Global, donde se trabajó junto a otros países en el diseño de herramientas de financiación para potenciar polos productivos de Hidrógeno Verde y derivados.
El Programa Alemán H2Global tiene como objetivo financiar, desarrollar y potenciar puntos de producción a escala de hidrógeno verde y derivados como amoniaco verde y metanol, como también un mercado de oferta, logrando así responder a la crisis energética desde las tecnologías verdes.
Actualmente, el paradigma energético del gobierno alemán considera que el hidrógeno verde es la clave para transformar las economías. Se estima que en un futuro cercano Alemania, referente en la materia, juntos a los países que integran la Unión Europea, necesitarán una gran cantidad de hidrógeno verde para consumo industrial, por lo que el programa H2Global es la herramienta para el desarrollo del mercado internacional de la economía del hidrógeno, estableciendo cadenas de valor y suministro incluso por fuera de las fronteras de ese país.
En este marco, el director de RN Invierte, Gonzalo Medina Cabrera, junto a la División de Cooperación Climática y Energética, perteneciente al BMWK, trabajó en los conceptos y alcances del programa, que tiene también como finalidad la concreción de un relevamiento internacional para garantizar que el diseño de financiamiento de los polos se base en una comprensión integral y bien informada de la disponibilidad potencial a corto plazo, el transporte y la demanda de hidrógeno verde y derivados.
Durante el 2021 y principios del 2022, Río Negro logró la creación de la Zona Franca de Sierra Grande, medida que forma parte del paquete de acciones que buscan potenciar la región, facilitando el desarrollo del plan de producción y exportación de Hidrógeno Verde.
Además, en este contexto favorable y de vanguardia, la empresa australiana Fortescue Future Industries presentó su proyecto de inversión para producción de H2V en Punta Colorada, destacando la importancia de la producción y demanda a nivel mundial, y el rol que ocupa nuestra provincia dentro de esta cadena de valor.
Por su lado, RN Invierte junto a otras carteras del poder ejecutivo provincial se encuentran actualmente en el diseño de estructuración de otras inversiones relacionaldas a este combustible ecológico en el marco de los avances nacionales e internacionales en la materia antes descritos.
Es para destacar, que la provincia nuevamente da un paso más en su consolidación como futuro productor a escala de Hidrógeno Verde. La participación en esta etapa inicial del programa H2Global da cuenta de la transición energética actual, como también de un nuevo rol y potencialidad productiva que ocupa Río Negro a nivel mundial, en materia de tecnologías verdes.
Fuente: Agencia de noticias Patagónica



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
