
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
Líderes, especialistas, organizaciones sociales comprometidas para la mitigación de la crisis climática, así como representantes del Comité Asesor frente al Cambio Climático de Rosario se reunieron en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR el pasado jueves 04 de agosto en lo que constituyó el primer encuentro del Camino Federal hacia la Cumbre C40 que se celebrará en Buenos Aires.
La jornada del día jueves tuvo por objetivo la generación de un espacio de intercambio entre activistas, jóvenes, representantes de organizaciones de la sociedad civil, expertos/as y Universidades involucradas en temáticas ambientales, de distintas localidades de nuestro país, para la incorporación de las perspectivas declamadas al capítulo de la Declaración de Ciudades Argentinas y así fortalecer la incidencia de la sociedad civil en la gestión pública.
En el día de hoy, 5 de agosto, y teniendo en cuenta todo lo debatido en la jornada precedente, en el Galpón 11 de la ciudad de Rosario, se llevó a cabo el segundo encuentro, esta vez las temáticas giraron en torno a las diferentes dinámicas de financiamiento para combatir el cambio climático, en una jornada de alto nivel para que luego los intendentes y presidentes comunales puedan acceder a diversidad de insumos a la hora de impulsar proyectos para hacerle frente al escenario complejo que traerá el aumento de la temperatura de nuestro planeta.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.