
Camino Federal hacia la Cumbre: La Participación ciudadana en la gestión pública del cambio climático
ACTUALIDAD05/08/2022

Líderes, especialistas, organizaciones sociales comprometidas para la mitigación de la crisis climática, así como representantes del Comité Asesor frente al Cambio Climático de Rosario se reunieron en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR el pasado jueves 04 de agosto en lo que constituyó el primer encuentro del Camino Federal hacia la Cumbre C40 que se celebrará en Buenos Aires.
La jornada del día jueves tuvo por objetivo la generación de un espacio de intercambio entre activistas, jóvenes, representantes de organizaciones de la sociedad civil, expertos/as y Universidades involucradas en temáticas ambientales, de distintas localidades de nuestro país, para la incorporación de las perspectivas declamadas al capítulo de la Declaración de Ciudades Argentinas y así fortalecer la incidencia de la sociedad civil en la gestión pública.
En el día de hoy, 5 de agosto, y teniendo en cuenta todo lo debatido en la jornada precedente, en el Galpón 11 de la ciudad de Rosario, se llevó a cabo el segundo encuentro, esta vez las temáticas giraron en torno a las diferentes dinámicas de financiamiento para combatir el cambio climático, en una jornada de alto nivel para que luego los intendentes y presidentes comunales puedan acceder a diversidad de insumos a la hora de impulsar proyectos para hacerle frente al escenario complejo que traerá el aumento de la temperatura de nuestro planeta.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
