
Camino Federal hacia la Cumbre: La Participación ciudadana en la gestión pública del cambio climático
ACTUALIDAD 05/08/2022

Líderes, especialistas, organizaciones sociales comprometidas para la mitigación de la crisis climática, así como representantes del Comité Asesor frente al Cambio Climático de Rosario se reunieron en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR el pasado jueves 04 de agosto en lo que constituyó el primer encuentro del Camino Federal hacia la Cumbre C40 que se celebrará en Buenos Aires.
La jornada del día jueves tuvo por objetivo la generación de un espacio de intercambio entre activistas, jóvenes, representantes de organizaciones de la sociedad civil, expertos/as y Universidades involucradas en temáticas ambientales, de distintas localidades de nuestro país, para la incorporación de las perspectivas declamadas al capítulo de la Declaración de Ciudades Argentinas y así fortalecer la incidencia de la sociedad civil en la gestión pública.
En el día de hoy, 5 de agosto, y teniendo en cuenta todo lo debatido en la jornada precedente, en el Galpón 11 de la ciudad de Rosario, se llevó a cabo el segundo encuentro, esta vez las temáticas giraron en torno a las diferentes dinámicas de financiamiento para combatir el cambio climático, en una jornada de alto nivel para que luego los intendentes y presidentes comunales puedan acceder a diversidad de insumos a la hora de impulsar proyectos para hacerle frente al escenario complejo que traerá el aumento de la temperatura de nuestro planeta.
Te puede interesar


Argentina protege Península Mitre, un humedal clave contra el cambio climático
La nueva área natural está formada por 500.000 hectáreas de tierra y mar en Tierra del Fuego, en el extremo sur del país. Su ecosistema de turberas lo convierte en la región argentina con mayor captura de carbono

Río Negro: Se realizó la 3ª Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos
Fue este fin de semana en Río Negro y participaron asambleas de diferentes puntos del País. Mediante un documento, se denunció la “privatización encubierta” del agua y diferentes acciones que transforman el recurso “un privilegio al que pocas familias acceden”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia


17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
