
Chubut: Multan a empresa por 36,5 millones de pesos por la tala ilegal de un bosque nativo
Se trata del caso "Monte Bianco". El monto deberá ser abonado en el transcurso de los próximos 30 días. La sanción también incluye la presentación de un plan de restauración de las áreas afectadas.
Región Patagonia05/08/2022

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, aplicó una multa de 36,5 millones de pesos por la tala ilegal de un bosque nativo de alto nivel de conservación, en el ejido municipal de Esquel.
La Dirección General de Política Forestal, dependiente de la cartera de Bosques del Chubut, dispuso en los últimos días la sanción contra el responsable de talar, sin autorización, un área ubicada dentro de un estatus de protección elevado en ordenamiento territorial de los bosques nativos de la Provincia.
El organismo provincial recordó que durante la primera mitad del año pasado tuvo lugar la inspección ocular en el complejo “Monte Bianco”, dedicado a la práctica de deportes de invierno, donde se constató el corte ilegal de unos 1.200 ejemplares de la especie “lenga”, para la apertura de áreas de esquí y playa de estacionamiento.
Una vez corroborada dicha irregularidad, la Secretaría de Bosques, con oficinas centrales en la ciudad de Esquel, avanzó con las actuaciones administrativas del caso, realizó las notificaciones y abrió el espacio para los descargos pertinentes. La institución provincial, a su vez, radicó la denuncia penal correspondiente ante el Ministerio Público Fiscal, ámbito en donde se encuentra en proceso judicial de investigación.
El expediente pasó la etapa instructiva y recaló en la Dirección General de Política Forestal, donde un cuerpo de asesores legales evaluó la situación y las posibles sanciones.
De esta forma, la Secretaría de Bosques notificó la aplicación de una multa de $36.595.732 al responsable de la tala irregular de una especie nativa, monto que debe ser abonado en el transcurso de los próximos 30 días. La sanción impuesta también incluye la presentación de un plan de restauración de las áreas afectadas.
El daño ocasionado es considerado de alta gravedad y supone la infracción a la Ley N°26.331, que establece una serie de parámetros de conservación, cuidado y aprovechamiento de los bosques nativos en el territorio nacional.
De acuerdo a la disposición es “un agravante de la situación, que la infracción afectó a bosques de conservación Categoría I (Rojo) de acuerdo a Ley XVII N° 92 (en el marco de la Ley Nacional N° 26.331), el grado de irreversibilidad a su estado natural de parte de las áreas afectadas a la infracción como así también la reincidencia del infractor”.



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.


Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

Terremoto en Myanmar y Tailandia: Devastación, víctimas y la incertidumbre de las réplicas

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción
