
Exploración off shore: Ambiente aprobó la ampliación del estudio de impacto
Fue la condición fijada por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata para habilitar un proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de la costa bonaerense.
ACTUALIDAD 10/08/2022

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible amplió el estudio de impacto de la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino.
Condición fijada por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata para habilitar definitivamente un proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de la costa bonaerense.
La presentación se hizo a través de una publicación en el Boletín Oficial, en la que se aprobó la actualización de las "Medidas de Mitigación y Plan de Gestión Ambiental" (PGA) pedido por la justicia federal, así como el Informe de impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos.
Ambas condiciones fueron fijadas por el tribunal que, con su fallo, había dejado sin efecto una medida cautelar de marzo pasado, con la que se había detenido la exploración de recursos hidrocarburíferos en la costa bonaerense.
La tarea de exploración del lecho marino será llevada adelante por el consorcio de empresas que encabeza Equinor en sociedad con la petrolera nacional YPF y la angloholandesa Shell, en tres de los 18 bloques adjudicados en 2019 por los que las adjudicatarias comprometieron inversiones por casi u$s 800 millones.
El fallo de la Cámara había ordenado a principios de junio último que -a fin de dar continuidad a las actividades propias del proyecto de prospección sísmica offshore- el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dictara una nueva declaración de impacto ambiental y se valoraran intervenciones participativas organizadas a nivel municipal y nacional, y se incluyan a distintos organismos públicos en el control y fiscalización del cumplimiento del PGA.
A comienzos de febrero, el titular del Juzgado Federal 2, Santiago Martín, había hecho lugar a la medida cautelar impulsada por el intendente de General Pueyrredon (JxC), Guillermo Montenegro y organizaciones ambientalistas y ordenó la suspensión de la aprobación del proyecto de exploración petrolera que pasó por una instancia de Audiencia Pública en 2021.
De esta manera, el magistrado determinó frenar las tareas de exploración por parte de la petrolera estatal noruega Equinor en el mar en busca de reservas de petróleo, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.
Fuente: Ambito
Te puede interesar


El 13 de agosto se celebra el día de las organizaciones ecologistas y ambientales


Cumbre amazónica debe lidiar con la destrucción y el crimen


Se inauguró en la ciudad de Santa Fe la ampliación de la planta de selección y clasificación de residuos
Lo más visto

El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”