

El área perdida entre agosto de 2021 y julio de 2022, período de referencia para la medición anual, fue de 8.590 kilómetros cuadrados.
El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil indicó este viernes que la tasa de desforestación de la Amazonía creció un 32 por ciento durante julio pasado, tras registarse 1.487 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada, siendo la mayor reportada en lo que va del 2022.
El ente indicó que el área perdida entre agosto de 2021 y julio de 2022, período de referencia para la medición anual, fue de 8.590 kilómetros cuadrados.
Por su parte, el Observatorio del Clima (OC) explicó que este dato es casi similar al reportado el mismo mes del año pasado, afirmando que la situación "sigue siendo muy grave".
Además, resaltó en un informe que “Jair Bolsonaro es ahora el único presidente, desde el inicio del monitoreo satelital de la selva (en 1988), en ver crecer la deforestación durante tres años consecutivos de su mandato”.
Para el secretario ejecutivo de OC, Marcio Astrini, "es otro número asombroso, pero no sorprendente: la deforestación fuera de control en la Amazonía es el resultado de una estrategia meticulosa y muy bien implementada de Bolsonaro y sus generales para desmantelar la gobernanza socioambiental en Brasil”.
Por su parte, la representante del Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) en Brasil, Mari Napolitano, precisó a una agencia internacional que “entre enero y julio hubo cerca de 5,470 kilómetros cuadrados afectados, lo que evidencia que la deforestación se estabilizó en tasas bastante altas en este bioma en los últimos años”.
En 2018, antes que el actual mandatario brasileño asumiera la Presidencia, fueron arrasados 7,536 kilómetros de selva, un 34 por ciento menos que en 2019, un 44 por ciento menos que en 2020 y prácticamente la mitad de lo registrado en 2021, con 13,038 kilómetros cuadrados.
.
Fuente: TeleSur


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





