
Neuquén: Encontraron restos fósiles de un dinosaurio en el campus de la UNCo
Una vez más la barda neuquina fue escenario de un hallazgo que movilizó a los investigadores del Museo Universitario del Comahue.
El Gobierno de La Pampa recibió como anfitrión en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno a la mesa técnica que trabaja en el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal, de la que participan integrantes del Gobierno provincial, de la Administración de Parques Nacionales, y de las ONGs ambientales Fundación WYSS, WCS y Banco de Bosques.
El proyecto
La posibilidad de la creación de este espacio de conservación empezó a gestarse a través de un convenio tripartito firmado entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Gobierno de La Pampa y Administración de Parques Nacionales, que fue refrendado por la legislatura provincial mediante la Ley N°3246/2020.
“Estamos muy contentos y esperanzados, avanzando para poder tener novedades en el corto plazo y así concretar la creación del Parque Nacional El Caldenal. En el día de hoy estamos analizando los resultados del relevamiento, evaluando las diferentes características del polígono seleccionado. Muy contentos con el trabajo en conjunto realizado con Administración de Parques Nacionales, Fundacion WYSS, WSC y Banco de Bosques”, comentó Fabián Tittarelli.
Por su parte, la vicepresidenta de la APN, Natalia Jauri destacó el impulso político a esta iniciativa por parte del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié para proteger “el último reducto de Caldén que tiene la Argentina y jerarquizar su conservación. Es un trabajo articulado entre el Estado nacional y provincial, las ONGs y el sector académico; que llevan adelante este proyecto desde hace más de una década y que está próximo a concretarse. El tiempo de la naturaleza es ahora”, destacó la funcionaria nacional.
El bosque de Caldén es un ecosistema único en el mundo, la creación de un Parque Nacional en el corazón del caldenal pampeano, además de incrementar la conservación de un ambiente con poca protección a nivel nacional, representa una importante área de esparcimiento, acercamiento a la naturaleza y revalorización de los bienes naturales que constituirá una importante fuente de reactivación económica para las localidades vecinas a través del creciente turismo.
Fuente: argentina.gob.ar
Una vez más la barda neuquina fue escenario de un hallazgo que movilizó a los investigadores del Museo Universitario del Comahue.
La propuesta, única en su tipo en la región, apunta a disminuir el riesgo de incendios, contribuir al desarrollo local y abastecer de energía a localidades que no están integradas al Sistema Interconectado Nacional.
La iniciativa dotará de un marco protectivo y regulatorio al extremo oriental de la Provincia y a su área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes. También incluye a la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores.
Las organizaciones Asociación Argentina de Abogados y abogadas Ambientalistas, Fundación Patagonia Natural y Greenpeace Argentina, presentaron una querella penal respecto al «ecocidio de cientos de pingüinos» que tuvo lugar en la Reserva Natural Punta Tombo en 2021. En esta reserva, se encuentra la mayor colonia de pingüinos de Magallanes del mundo.
Un hombre tiró con fuerza al animalito contra el suelo y luego lo remató con una piedra en la cabeza. El momento quedó registrado en un video. Advertencia: Imágenes sensibles.
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.