
Bolivia: Las mineras contaminaron el Río Pilcomayo y el agua ya no es potable, preocupación en Salta
Técnicos bolivianos recolectaron aguas a la altura de la comunidad de Tabasay luego del colapso de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce, en Potosí.
INTERNACIONAL17/08/2022

El agua del río Pilcomayo no es apta para consumo humano debido a que está contaminado por la actividad minera en el límite entre Tarija y Chuquisaca, según revela el resultado de análisis de laboratorio a dos muestras tomadas.
Técnicos de la Gobernación tarijeña recolectaron aguas a la altura de la comunidad de Tabasay luego del colapso de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce (Potosí).
El informe de laboratorio menciona que ambas muestras en base a los límites permisibles establecidos en la Ley de Medio Ambiente 1333 determina que el agua es Clase "C" que para ser utilizada para consumo humano requieren tratamiento físico - químico completo y desinfección bacteriológica.
Al respecto, el director de Gestión Ambiental y Riesgos de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, confirmó al medio boliviano Tarija Economía que de acuerdo al resultado no es apto para consumo humano y solamente se puede tomar previo tratamiento.
Agregó que las dos muestras fueron recolectadas entre el 28 de julio y el 2 de agosto para después derivar a un laboratorio acreditado por el Instituto Boliviano de Metrología (IBM).
Frente a este informe, la Gobernación ha recomendado el uso de potabilizadores antes de consumir las aguas del Pilcomayo en las comunidades aledañas a Tabasay y de pueblos indígenas de la provincia O´Connor.
Figueroa también habló del arribo de otras dos muestras de Villamontes para enviar al análisis de laboratorio.
No se descartó que se continúe con el muestreo para tener más certeza sobre el grado de contaminación en la parte baja del río que atraviesa territorio de Argentina y Paraguay.
Mientras en el lado argentino, principalmente la provincia de Salta, aguardan resultados de las muestras de aguas que se tomaron en las riberas del Pilcomayo a la altura del municipio de Santa Victoria Este para descartar o confirmar la contaminación minera.
El colapso del dique de colas en la zona de Agua Dulce el 23 de julio pasado descargó más de 13 mil toneladas de residuos mineros en la quebrada de Jayasmayu que se conecta con el río Tarapaya, afluente del Pilcomayo en la cuenca alta.
En Potosí, la Gobernación prevé encarar un Plan de Contingencia y solo resta la aprobación de un presupuesto para ser ejecutado en un tiempo de dos semanas que incluye la limpieza de todo el lodo antes de que empiecen las lluvias.
Fuente: eltribuno


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética


Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo

