
Bolivia registra por primera vez con vida al enigmático “jochi con cola”: una esperanza para la fauna silvestre
Una historia de rescate, ciencia y compromiso que marca un hito en la biodiversidad boliviana.
Una historia de rescate, ciencia y compromiso que marca un hito en la biodiversidad boliviana.
El viceministro de Defensa Civil indicó que 5.542 familias fueron evacuadas y 433 comunidades afectadas.
El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y compartido por Perú y Bolivia, está registrando una preocupante disminución en sus niveles de agua. La aguda sequía que afecta al altiplano andino es la causa, según los expertos y autoridades.
Ubicado entre las cordilleras andinas, en los territorios de Bolivia y Perú, enfrenta una preocupante reducción de su nivel de agua.
En Bolivia aseguran que el pescado no es apto para el consumo en poblaciones de riesgo.
El gobierno y el Departamento de Oruro han sido condenados a realizar estudios sobre la calidad del agua y medidas de reparación tras años de permitir a las mineras verter tóxicos.
tregua desde hace una semana "No se cuantificó la zona afectada porque continúan los incendios y eso no permite realizar las evaluaciones", indicaron desde la alcaldía de ese municipio
Técnicos bolivianos recolectaron aguas a la altura de la comunidad de Tabasay luego del colapso de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce, en Potosí.
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.