

Una tromba de agua inundó París el martes. Durante dos horas, la lluvia no dejó de caer de manera torrencial hasta convertir las calles y el metro en ríos, lo cual obligó a cerras los medios de transporte y cortar carreteras. Y este miércoles se prevé que las imágenes se repitan en otras zonas de Francia, donde hace unos días la preocupación era el extremo calor.
París ha pasado de un calor anómalo a las inundaciones, en un verano que está siendo de extremos en toda Europa. Las fuertes lluvias se están produciendo además en medio de una agonizante sequía.
Inundaciones en París por las lluvias torrenciales
Las imágenes son espectaculares. En algunos puntos de la capital francesa cayó casi el 70 % de lo que normalmente cae en un mes en tan solo dos horas.
En la estación París-Montsouris, se registraron casi 37 litros por metro cuadrado (l/m2) de precipitación a las 19:00 horas, cuando empezó la tormenta. A modo de comparación, el promedio mensual entre 1991 y 2020 alcanza los 58 l/m2.
Al sur del país, en el departamento de Gard, se llevaron a cabo evacuaciones preventivas en varios campings y otros alojamientos al aire libre hacia los centros de acogida y reagrupamiento previstos, lo cual se está haciendo también en otras zonas del sureste del país, en la parte mediterránea.
En la zona de la Torre Eiffel lo más destacado fue el intenso viento, con rachas de 100 km/hora, que se llevó por delante tejados y árboles que quedaron arrancados de cuajo.
Las tormentas se extienden por Francia
Según la previsión de Meteo France, la agencia meteorológica francesa, las tormentas se desplazarán hacia el oeste de Provenza la tarde del miércoles y luego hacia la Costa Azul por la noche.
Estas tormentas provocarán fuertes lluvias y granizo en poco tiempo pero también violentas rachas de viento, que aún pueden ir acompañadas de fenómenos de vórtice (tromba marina o tornado), en particular en la costa.
Fuente: telecinco
Te puede interesar


Francia prohíbe los vuelos cortos que puedan sustituirse por el tren
La Comisión Europea ha dado su visto bueno tras varios meses de dudas sobre su legalidad

Corrientes: Los incendios ocurridos a principios de año afectaron las propiedades de los suelos

Cómo es la legislación de cambio climático en Latinoamérica
Thomson Reuters Foundation y Sustentabilidad Sin Fronteras publicaron un informe sobre la legislación de cambio climático en Latinoamérica. Compara la normativa existente en los siete países de la región que cuentan con una ley marco para esta problemática.

Francia: los restaurantes deberán reemplazar los envases de un solo uso por otros reutilizables desde 2023
La ley se publicó en 2020 pero dio a las empresas tiempo hasta el año próximo para prepararse. Alcanza a los clientes que se sientan a comer en el lugar, no a quienes pidan comida para llevar.

En el marco de la Emergencia Hídrica declarada por el Municipio de Luján, el Sistema de Protección de la Comunidad (Prodecom) volvió a reunirse el sábado pasado y llamó a la ciudadanía a racionalizar el consumo de agua para evitar faltantes de suministro.
Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
