

Una tromba de agua inundó París el martes. Durante dos horas, la lluvia no dejó de caer de manera torrencial hasta convertir las calles y el metro en ríos, lo cual obligó a cerras los medios de transporte y cortar carreteras. Y este miércoles se prevé que las imágenes se repitan en otras zonas de Francia, donde hace unos días la preocupación era el extremo calor.
París ha pasado de un calor anómalo a las inundaciones, en un verano que está siendo de extremos en toda Europa. Las fuertes lluvias se están produciendo además en medio de una agonizante sequía.
Inundaciones en París por las lluvias torrenciales
Las imágenes son espectaculares. En algunos puntos de la capital francesa cayó casi el 70 % de lo que normalmente cae en un mes en tan solo dos horas.
En la estación París-Montsouris, se registraron casi 37 litros por metro cuadrado (l/m2) de precipitación a las 19:00 horas, cuando empezó la tormenta. A modo de comparación, el promedio mensual entre 1991 y 2020 alcanza los 58 l/m2.
Al sur del país, en el departamento de Gard, se llevaron a cabo evacuaciones preventivas en varios campings y otros alojamientos al aire libre hacia los centros de acogida y reagrupamiento previstos, lo cual se está haciendo también en otras zonas del sureste del país, en la parte mediterránea.
En la zona de la Torre Eiffel lo más destacado fue el intenso viento, con rachas de 100 km/hora, que se llevó por delante tejados y árboles que quedaron arrancados de cuajo.
Las tormentas se extienden por Francia
Según la previsión de Meteo France, la agencia meteorológica francesa, las tormentas se desplazarán hacia el oeste de Provenza la tarde del miércoles y luego hacia la Costa Azul por la noche.
Estas tormentas provocarán fuertes lluvias y granizo en poco tiempo pero también violentas rachas de viento, que aún pueden ir acompañadas de fenómenos de vórtice (tromba marina o tornado), en particular en la costa.
Fuente: telecinco


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.